En tu negocio, Necesitas una Segunda Mirada

Uno de los errores más comunes que cometen muchos emprendedores y dueños de negocio es enfocarse tanto en la operación diaria, que dejan de observar el panorama completo. Están tan ocupados «apagando fuegos», que no ven oportunidades valiosas de mejora o crecimiento. Aquí es donde entra el valor de una buena consultoría empresarial, estos son algunos puntos que te aporta:

1. Una visión externa detecta lo que tú no ves.
Un consultor externo llega sin prejuicios, sin historias pasadas, sin la carga emocional que conlleva manejar el negocio día a día. Esta mirada fresca y objetiva permite ver lo que tú, como dueño, ya diste por hecho o simplemente dejaste de notar, como son:

-Procesos innecesarios
-Pérdidas que parecen normales
-Espacios desaprovechados
-Ideas valiosas que nunca se aplicaron
-Clientes potenciales que están ahí pero no se han identificado, etc.

2. El análisis profundo revela oportunidades escondidas.
Durante una consultoría profesional, se aplican herramientas como el análisis FODA, la matriz de valor, entrevistas al equipo, revisión de procesos y análisis de datos. Esto permite:

-Identificar qué productos o servicios tienen mayor margen y no están siendo impulsados.

-Detectar clientes que podrían comprar más o más seguido.

-Descubrir gastos innecesarios o procesos duplicados.

-Proponer nuevas fuentes de ingreso o alianzas estratégicas, etc.

3. Un consultor no está para criticar, está para aportar.
Muchos dueños de negocio temen que la consultoría implique juicio o “revisión de errores”. Y no es así. Un buen consultor no llega a señalar lo que está mal, sino a mostrar lo que se puede mejorar. Es una alianza de trabajo, donde su experiencia ayuda a profesionalizar el negocio sin perder tu esencia.

4. De la intuición a la estrategia.
Es común que las decisiones en pequeñas empresas se tomen «por instinto». Pero eso tiene un límite. La consultoría convierte ese instinto en estrategia:

-Se define un objetivo claro.
-Se mide el avance con indicadores reales.
-Se trazan acciones concretas.

Y se acompaña el proceso hasta lograr resultados.

Así como los atletas tienen entrenadores para mejorar su rendimiento, los empresarios inteligentes tienen consultores que los ayudan a ver lo que ellos no ven.
Una buena consultoría puede mostrarte rutas de crecimiento, eficiencia y rentabilidad que están ahí, pero necesitas parar un momento y verlas con otros ojos.

¿Y tú? ¿Estás dejando pasar oportunidades en tu negocio sin darte cuenta?

📞 Agenda una asesoría sin costo y veamos qué podrías mejorar ahora mismo.
👉  Solicitar diagnóstico gratuito

Beneficios que obtiene una empresa al contratar un consultor externo

Cuando una empresa enfrenta problemas que no logra resolver por sí sola o simplemente quiere crecer, optimizar procesos o innovar, contar con el apoyo de un consultor externo puede marcar la diferencia. Algunos de los beneficios que obtiene al contratarlo son:

1. Obtienes un diagnóstico objetivo y especializado

El consultor no está influenciado por la rutina diaria ni por relaciones internas. Esto le permite observar el negocio con objetividad, identificar áreas de mejora que muchas veces pasan desapercibidas para el dueño y ofrecer una visión fresca y fundamentada.

2. Ahorras tiempo y recursos

Contratar a un consultor te ahorrará tiempos porque evita que la empresa pruebe soluciones al azar. Además, su experiencia le permite aplicar metodologías probadas que reducen errores y aprovechan al máximo los recursos disponibles.

3. Obtienes estrategias personalizadas

A diferencia de una capacitación general, la consultoría parte del diagnóstico del negocio y diseña soluciones específicas para su contexto, tamaño, giro y objetivos. Es decir, cada recomendación está hecha a la medida.

4. Tienes acompañamiento en la implementación

Un buen consultor no solo da un consejo, sino que se involucra en el proceso de implementación. Aporta herramientas, da seguimiento a los resultados y ayuda a que las mejoras se mantengan en el tiempo.

5. Te ayuda a desarrollar capacidades internas

La consultoría también sirve para fortalecer al equipo de trabajo, capacitándolo y motivándolo. Esto genera un impacto duradero porque las personas aprenden nuevas formas de operar y se involucran en los cambios.

6. Obtienes mejoras en resultados medibles

Las consultorías bien ejecutadas tienen impacto directo en los indicadores del negocio: aumentan ventas, reducen costos, mejoran tiempos de entrega, organizan procesos y fortalecen la relación con los clientes.

Invertir en una consultoría no es un gasto, es una decisión estratégica. Te ayuda a salir del estancamiento, a prevenir errores costosos y a profesionalizar tu negocio para que sea más competitivo y rentable.

¿Por qué deberías tener una tienda en línea?

Hoy en día, muchos negocios pequeños y familiares han comenzado a vender a través de WhatsApp, por telefono, redes sociales como Facebook e Instagram u otros medios. Esta es una excelente forma de empezar, pero llega un punto en el que estos métodos se vuelve lento, caótico y hasta limita tu crecimiento.

Si ya vendes por alguno de estos medios y tienes muchos productos que ofrecer, te conviene dar el siguiente paso: tener tu propia tienda en línea.

 

Aquí te explico por qué.

1. Ahorras tiempo y muchos mensajes

Responder uno por uno, enviar fotos, precios y repetir lo mismo una y otra vez, ¿te suena familiar?

Una tienda en línea muestra todo tu catálogo organizado, con precios claros, fotos, descripciones y hasta inventario actualizado. El cliente elige lo que quiere y tú recibes el pedido directamente, sin tanto ir y venir.

2. Vendes aunque estés dormido

Cuando tienes una tienda en linea, los clientes pueden ver tus productos y hacer pedidos a cualquier hora del día, sin que tú estés presente.

Tu tienda trabaja por ti incluso mientras descansas o atiendes otras tareas.

3. Das una mejor imagen y generas más confianza

Una tienda profesional transmite seriedad y confianza.

Muchos clientes se sienten más seguros al comprar cuando pueden ver claramente lo que ofreces, cuánto cuesta y cómo se paga. Además, puedes conectarla con WhatsApp para mantener la cercanía que ya tienes con tus clientes.

4. Facilitas el cobro y reduces errores

¿Has perdido ventas por no tener opciones de pago claras?

Con una tienda WooCommerce puedes integrar pagos con tarjeta, debito o credito y pagos en efectivo.

También evitas errores al tomar pedidos manualmente.

5. Tienes el control de tu negocio

Puedes ver qué productos se venden más, cuál es tu inventario, cuánto vendiste en la semana, etc.

Todo desde un panel sencillo y fácil de usar.

Eso te permite tomar mejores decisiones y crecer de forma ordenada.

6. No necesitas ser experto en tecnología

Una tienda profesional no tiene que ser complicada ni costosa.

Hoy puedes tener tu tienda en línea lista funcionando sin tener que saber programar ni contratar a un equipo.

¿Quieres ver cómo puede funcionar para tu negocio?

Ofrecemos una consultoría gratuita donde revisamos tu catálogo, analizamos tu situación y te damos una propuesta clara para que puedas vender más con menos esfuerzo.

 

     📞 Agenda tu sesión gratuita aquí 👉Quiero mi consultoria gratuita

 

Vender de la manera tradicional es una excelente base, pero si ya tienes muchos productos y quieres crecer, necesitas una tienda que trabaje por ti.

Organiza, automatiza y vende más con una tienda WooCommerce conectada a WhatsApp.

Haz que tus clientes te encuentren, te compren y te recomienden con facilidad.

Llega el CFDI 4.0

Tal como anunciara el SAT en fechas recientes, la nueva versión del CFDI 4.0 ya es una realidad que entra en vigor a partir del 1 de enero del 2022.

 

Principales cambios:

Se especificarán el nombre y domicilio fiscal del emisor y receptor de la factura.

Se indicará si las operaciones amparadas en el CFDI 4.0 son objeto de impuestos indirectos.

Llevará nuevos apartados donde se informará sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuenta de terceras personas.

Podrán identificarse las operaciones donde haya exportación de mercancías.

 

Ventajas del nuevo formato CFDI 4.0

Para la autoridad tributaria, se mejora la calidad de información recibida por parte de los contribuyentes a través de los CFDI emitidos.

 

Facilitará las declaraciones sobre las transacciones que se realizan de manera diferida, ya que permitirá identificar la factura original de la cual proviene la operación.

 

Para los contribuyentes se benefician porque se agiliza sus declaraciones con información prellenada.

 

¿Cuándo entra en vigor?

El CFDI 4.0 entra en vigor de manera NO obligatoria el 1 de enero del 2022, pudiendo convivir con el CFDI 3.3 durante los meses de enero a abril del 2022. Entrando en vigor la emisión únicamente de la versión 4.0 a partir del 1 de mayo del 2022. Después de esta fecha los contribuyentes que no estén bajo el nuevo esquema de CFDI 4.0, no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

 

Emite tus CFDI 4.0 con la ayuda del ERP Microsip, donde podrás además llevar el control de tu negocio fácilmente, presentar tus declaraciones de manera sencilla y conocer el estatus real de tu negocio al momento que lo requieras.

Dale presencia a tu empresa, acércate a tus contactos

En estos tiempos de poca movilidad, es fundamental hacer sentir a nuestros clientes, colaboradores, prospectos y proveedores que son importantes para nosotros, por lo que enviar un mensaje de agradecimiento y apoyo para cada uno de ellos, les hará saber que siempre los tenemos presentes.

¿Cómo hago presente mi negocio?

Sin importar si tu negocio es pequeño, mediano o grande, es primordial tener una cuenta de correo oficial para la comunicación con tus clientes, de esta forma desde que el correo llega a su bandeja de entrada te reconocerán como representante de tu empresa, es como una tarjeta de presentación. Si aún no la tienes, puedes utilizar una cuenta de correo comercial de gmail, outlook, hotmail, etc., pero ten presente que puedes dar la impresión de informalidad empresarial.

¿Cómo crear una cuenta de correo oficial?

Busca un nombre corto que describa tu negocio, que sea fácil de entender y recordar por tus clientes, contrata de preferencia un servicio de hosting con el cual obtienes por un año los derechos de uso de ese nombre en internet (dominio), es un servicio realmente barato y uno de los primeros pasos para crecer formalmente tu empresa.

¿Cómo envío un correo a muchos clientes?

En caso de que tu empresa sea mediana o grande y la lista de tus clientes y contactos sea mayor de 50, es importante que utilices un servicio de envío automático de correos electrónicos, por ejemplo MailChimp o algún otro servidor de correo que ofrecen un servicio básico gratuito y asegura que tu correo electrónico llegará a quien va dirigido y no se clasifique como SPAM, es decir “correo basura”.

Recomendación

Sin embargo, te recomiendo que esta práctica solo la utilices con contactos que conozcan a tu empresa, y no para correos electrónicos o bases de datos comerciales con la idea de promover tus productos o servicios a nuevos usuarios, ya que en este tema existe la ley de protección de datos personales, por lo que puedes caer en una controversia legal.

Si aún no tienes un dominio propio que dé formalidad a tu negocio, llámame, puedo ayudarte a implementar tu estrategia de email marketing e infraestructura digital

Eficienta tu almacén identificando tus productos con un SKU

¿Qué es un SKU?

Un SKU es un conjunto de números y letras, empleado para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un producto en una empresa o tienda. De ahí el origen del término inglés, Stock Keeping Unit (Unidad de Mantenimiento de Stock), que en español usamos como Referencia de Almacén.

Los SKU son generados por cada empresa o vendedor.

 

¿Para qué sirve un SKU?

 

El SKU es un dato fundamental para cada producto y asegurar una fácil y correcta identificación a lo largo de la cadena de producción, seguimiento de inventario y venta.

Un SKU recoge información para identificar cada producto en función de sus atributos, como son: color, precio, marca, talla, tamaño, fabricante e incluso área de almacenamiento.

La combinación y el orden de las letras y números depende de la prioridad que necesites, siempre determinada por las necesidades del comprador y el objetivo de la empresa.

 

Cómo crear tu SKU

Para generar un SKU, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Debe ser lo más específico posible
  • Debe ser único y sin duplicados
  • Usa solo números o una combinación de números y letras
  • Evita los caracteres especiales
  • Utiliza guiones o guiones bajos para separar una característica de otra
  • Evita en lo posible utilizar el 0 y el 1, ya que pueden confundirse con la O y la I
  • Mantén tus SKU lo mas cortos posibles, te recomiendo usar un máximo de 16 caracteres, pero puede ser entre 4 y 8 caracteres.
  • Usa un formato de SKU que tenga sentido para tu personal y que pueda ayudarlo a seleccionar productos y a empacar pedidos.
  • Cada letra y número en un SKU, debe tener un propósito.

 

Beneficios de asignar un SKU a nuestros productos

  • Optimizas el manejo del catálogo de productos
  • Te facilita el seguimiento de inventario
  • Puedes aplicar analíticas del comportamiento de los compradores
  • Incrementas tu productividad, ya que el trabajo automatizado y en tiempo real permite desarrollar respuestas más rápidas
  • Es mas sencillo identificar los volúmenes de demanda y de ventas
  • Tienes más flexibilidad de inventario ante la demanda
  • Evitas quedarse sin stock de los productos más demandados
  • Gracias al SKU, los vendedores pueden localizar más fácilmente cada producto
  • Es más fácil que un cliente repita un pedido anterior mediante el conocimiento del SKU
  • Puedes hacer recomendaciones de productos similares
  • Mediante el análisis de costos e ingresos vinculados a cada SKU, puedes identificar rápidamente qué productos ofrecen mayor rendimiento y cuales funcionan peor.
  • Te permite reorganizar mejor tus almacenes.
  • Te ayuda a eficientar tu almacén abasteciéndolo únicamente del producto necesario.

 

Te recomiendo utilizar un software donde centralices y automatices los datos de cada producto para un mejor análisis y seguimiento del comportamiento de cada uno de ellos como el Sistema de Inventarios Microsip, un sistema multialmacenes que se adecúa perfectamente a tus necesidades.

 

Si deseas, puedo ayudarte a generar el sku de tus productos

Sistema de Soporte a decisiones

Descubre nuevas ideas de Negocio a través de un Sistema de Soporte a Decisiones (DSS)

¿Qué es un Sistema de Soporte a Decisiones (DSS)?

Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.

Son herramientas que no contienen informes, predefinidos en los que se presenta la información de manera estática, por el contrario, te permite manejar, navegar y profundizar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas, permitiendo encontrar el detalle de cada operación para detectar problemas y Oportunidades de Negocio.

 

Características de los Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS)

  • El principal objetivo de los Sistemas de Soporte a Decisiones es explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa (datawarehouse o datamart), mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla.

 

 

  • Los usuarios a los que están destinadas las plataformas DSS van para cualquier nivel gerencial dentro de una organización, tanto para situaciones estructuradas como no estructuradas.

 

  • Generalmente requieren (aunque no es imprescindible) un motor OLAP, que facilite el análisis casi ilimitado de los datos para hallar las causas raíces de los problemas/pormenores de la compañía.

 

 

Beneficios de los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

 

El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de los beneficios principales:

 

  • Proporcionan Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

 

  • No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

 

  • Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, que son tipos de bases de datos que están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.

 

  • Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de análisis de requerimientos previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa, por lo que existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

 

  • Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

 

  •  La empresa tiene disponibilidad de información histórica. Una de las funcionalidades principales de estos sistemas es comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio… etc.

 

Existen muchas herramientas en el mercado para generar cubos OLAP una de las mas conocidas en Microsoft , con su herramienta llamada Service Manager, que permite crear bases de datos de tipo OLAP, permitiéndote posteriormente manejar y analizar fácilmente a través de Microsoft Excel  y publicar o presentar en SharePoint.

Si requieres ayuda para implementar esta herramienta contactame

qr_linkedin

Utiliza el Código QR de linkedin para tener un Networking Efectivo

¿Qué es el código QR de Linkedin?

Es una nueva funcionalidad que tiene el objetivo de facilitarte que puedas compartir tu perfil con otras personas, se utiliza sobre todo en eventos presenciales, reuniones con clientes, ferias profesionales, eventos de networking, etc.

Se encuentra funcionando únicamente en la app móvil de linkedin.

 

Ventajas de utilizar tu código QR de Linkedin

 

  • El código QR te permite crear un enlace inmediato con tu nuevo contacto, dejándote ya un enlace permanente en tu agenda de contactos de la plataforma, en pocas palabras, sustituye el intercambio de tarjetas, y simplificas el proceso en donde, posteriormente de haberlo conocido, envías una presentación de tus servicios por mail o whatssapp, etc

 

  • Otra ventaja que tiene esta funcionalidad, es que, al realizar el enlace en el momento de que conoces a la persona, puedes identificarla plenamente con sus servicios, trayectoria y no confundirla con otros contactos con nombres similares.

 

  • Puedes incluir el código QR de Linkedin en tu tarjeta de presentación o en tu curriculum profesional, en tu firma de correo, en tus presentaciones, y en cualquier documento profesional que difundas, de ésta manera evitas las búsquedas erróneas y simplificas el proceso de contactar contigo.

 

¿Cómo uso el código QR de Linkedin?

Abre la app móvil de Linkedin y, observa en la imagen de tu izquierda que, en la parte derecha del buscador, aparecen cuatro cuadrados.

 

 

 

Presiona sobre ellos, una solo vez, y aparecerá una pantalla con dos opciones. Observa, en la parte superior de la imagen, que aparecen dos opciones, «ESCANEAR» y «MI CÓDIGO».

 

Opcion de <<Escanear>>

 

Por defecto, Linkedin te lleva a la primera de las opciones, la de «ESCANEAR» como en la siguiente pantalla.

 

qr_linkedin_mariel_aguilar

 

Activa la camara y fija el código QR de la persona con las que te encuentras. Al hacerlo, el perfil de dicha persona aparece en tu móvil, y puedes enviarle, en ese mismo momento, una invitación a conectar.

Toma en cuenta que existe un límite de invitaciones que puedes enviar, y que Linkedin solo devuelve aquellas que son aceptadas, lanzar la invitación en el mismo instante en el que estás con el profesional en cuestión, hace mucho más fácil su aceptación.

Busca crear relaciones profesionales de valor, también en Linkedin, hay que tratar que el contacto, no se quede en un simple registro en tu agenda, sino ve un paso más allá, agenda una sita de trabajo. En un mundo de relaciones virtuales, la mejor manera de diferenciarte de tu competencia, es reunirte con aquellos directivos de tu interés. Los códigos QR de Linkedin, sin duda, van a facilitar que esos primeros contactos, generados en un evento profesional, puedan consolidarse a través de reuniones de trabajo en la que se puedan explorar oportunidades profesionales diversas.

 

Opción <<Mi Código>>

 

Para mostrar nuestro código QR de Linkedin a terceras personas, solo hemos de seleccionar la opción «MI CÓDIGO» que se encuentra del lado derecho de la pantalla.

 

Como puedes ver en la imagen, inmediatamente, aparecerá tu código QR de Linkedin, que podrás mostrar a aquellos profesionales con los que te interesa conectar. Este es el mío.

 

 

Los códigos QR de Linkedin, ha sido pensado para facilitar el encuentro presencial entre profesionales, y potenciar el networking, la gestión de los contactos de manera personal.

 

Para crear oportunidades de negocio, construye relaciones, es decir, estrecha manos, tomate un café, empatiza, interésate de forma sincera por la realidad de ese profesional o, mejor dicho, de esa persona.

 

cuidado del ambiente

Adopta la innovación sustentable para incrementar la rentabilidad de tu negocio

En los últimos años, cambiar los hábitos de consumo, no solo representa un beneficio para los consumidores, sino que la innovación sustentable se ha convertido en uno de los negocios más rentables para las compañías de todo el mundo.

 

De acuerdo al estudio Tendencias: Mexican Consumer, Shopper and Retail, de Kantar, En la actualidad, 71 por ciento de los mexicanos busca artículos y embalajes reducidos, reutilizados o reciclados, y un 45 por ciento prefiere comprarle a empresas que tienen una política ambiental clara y comprometida. Por lo que la responsabilidad corporativa y la sustentabilidad se convirtieron en algunos de los aliados más importantes para diversas compañías de comercio electrónico (e-commerce).

Ser una empresa verde no es difícil y todos los integrantes deben participar para lograrlo. Además de los beneficios para el ambiente, ayudará a tu negocio a reducir gastos aunque la acción sea mínima.

Acciones que puedes implementar para hacer un Negocio Sustentable:

  1. Siempre piensa en la sustentabilidad

Busca utilizar en tu negocio papel, libretas y papelería en general reciclada, busca artículos de limpieza que no dañen el medio ambiente y trata de que el retrete del baño ahorre agua, fomenta la cultura de evitar gastar agua y luz cuando no es necesario.

 

2.- Fomenta cultura de reuso.

Implementa una política de comunicación de usar envases de vidrio o termos rellenables para el café y dejar de utilizar botellas de agua o vasos desechables.

 

  1. Trabaja con negocios responsables.

Busca la oportunidad de colaborar con empresas que estén comprometidas con el ambiente y la sostenibilidad, ya sea aliándose para una oportunidad de negocio en conjunto o apoyándose mutuamente en proyectos o comunicaciones. No olvides darle preferencia a los pequeños productores de las comunidades.

 

  1. Fomenta el trabajo en casa.

El famoso home office no es un pretexto para no ir a la oficina, más bien es una forma de ayudar tanto a tus colaboradores como a ti, puesto que muchas veces alivia su estrés, son más productivos y hay un mayor balance entre su vida personal y el trabajo.

 

  1. Evita imprimir documentos en exceso.

En lugar de imprimir comunicados u otros documentos internos, envíalos por correo o proyéctalos en pantallas. Pide a tus colaboradores que sigan el ejemplo y eviten el uso innecesario del papel.

 

6.- Fomenta la cultura de No Impresión.

Añade a tu firma electrónica frases como “Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente” o “Por favor, no imprimas este correo si no es necesario”.

 

7.- Optimiza al máximo tus Aplicaciones Web.

Usa la carga diferida de imágenes, es decir carga las imágenes y otros elementos únicamente cuando sea necesario.

Optimizar las imágenes, busca comprimir el tamaño de los archivos.

Evita que los videos se reproduzcan de forma automática y no uses alta resolución si no es necesario.

Mejorar la usabilidad, de tu tienda, menos pasos en la compra en línea significa menos tiempo en que los clientes encuentren lo que buscan. Ellos obtienen eficacia y se reduce el consumo de energía.

 

 

Como puedes ver, ser una empresa verde no es complicado. Los beneficios son varios y la manera de conseguirlos es sencilla. ¡Apuesta por la sustentabilidad y fortalece tu compromiso con el medio ambiente

validacion cfdi

Implementa la revision automatica de tus CFDIS e incrementa la seguridad en tu negocio

Debido a los cambios aprobados recientemente en México con referencia al EFOS y EDOS, se incrementa la necesidad de estar revisando constantemente los comprobantes fiscales digitales emitidos por nuestros proveedores, para validar que no estén en las listas negras del SAT calificados como operaciones simuladas, pero ¿Qué son los EFOS y EDOS?, te platico un poco más a detalle.

 

¿Qué es una Operación Simulada?

 

Es el uso de comprobantes fiscales auténticos, pero que amparan conceptos que no se han enajenado o no corresponden al monto facturado.

 

¿Qué es una factura falsa?

 

Es una factura que cuenta con los elementos formales y autorizados de toda factura, que su contenido presume ser verdadero y por ello la transacción logra tener consecuencias fiscales, hasta que el SAT detecta que la operación en realidad no existe.

 

Si no existe la transacción, ¿también el dinero?

 

No necesariamente, la factura puede referir:

 

  1. Cifras de dinero nunca pagadas por operaciones que no existieron.
  2. Puede amparar dinero que si fue objeto de una transacción, aunque no la operación.

 

¿Por qué se finge pagar o por qué se pagaría por algo que no existe?

 

  1. Cuando el dinero no existió: por evasión fiscal.
  2. Cuando el dinero si existió: por evasión fiscal y lavado de dinero.

 

¿Qué son los EFOS?

 

EFOS significa Empresa que Factura Operaciones Simuladas, también conocida como empresa fantasma. Son las empresas que lucran con la emisión de comprobantes fiscales digitales de operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo. Normalmente este tipo de empresas:

 

  • No cuentan con activos, personal ni infraestructura física.
  • No se localizan en el domicilio fiscal, o después de un tiempo sin dar aviso se desocupan.
  • Comparten domicilio con otros contribuyentes, generalmente en zonas marginadas, virtuales o ficticias.
  • Los socios no cuentan con recursos económicos, no declaran, son ilocalizables o habitan en zonas marginadas.
  • Abren cuentas y rápidamente las cancelan. Presentan montos altos de facturación y pocos o nulos gastos.
  • Tienen un objeto social muy amplio, con énfasis en intangibles para poder ofrecer facturas de acuerdo a las actividades de quienes se las compran.

 

¿Qué son los EDOS?

 

EDOS significa Empresa que Deduce Operaciones Simuladas. Estos contribuyentes simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos, comprando facturas o CFDI a los EFOS a un precio mínimo. Estas empresas normalmente:

 

  • Cumplen con sus obligaciones fiscales.
  • Se localizan en el domicilio fiscal que tienen registrado en el SAT.
  • Tienen una actividad visible.
  • Los socios normalmente están en la nómina.
  • Suelen reportar pérdidas fiscales o utilidades marginales, lo que les genera un mínimo de impuesto a cargo.
  • Generan documentación apócrifa para acreditar sus operaciones.

 

¿Qué efectos fiscales tiene esta práctica?

 

El contribuyente erosiona su base gravable del ISR, incluso generando pérdidas que provocarían que no pagara ISR en varios periodos. En cuanto al IVA, implica que se generen saldos a favor, que se compensan contra el mismo impuesto o que se pida la devolución de un IVA que en realidad no existe.

 

¿Cómo afecta esta práctica al Gobierno?

 

El Gobierno deja de recaudar lo que los EDOS han disminuido de su base y en la mayoría de los casos, el ingreso que supondría para los EFOS.

 

¿Qué sucede cuando la autoridad fiscal detecta que se emiten facturas apócrifas?

 

De acuerdo al Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, primer y segundo párrafo:

 

“Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes.

 

En este supuesto, procederá a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación a través de su buzón tributario, de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, así como mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que aquellas contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho convenga y aportar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos. Para el/o, los contribuyentes interesados contarán con un plazo de quince días contados a partir de la última de las notificaciones que se hayan efectuado.”

 

¿Qué puedo hacer si veo mi nombre o el de mi proveedor en las listas negras del SAT?

 

Acude con tu contador o abogado de confianza para que te orienten ante dicha problemática y aclara tu situación con la autoridad fiscal.

 

¿Cómo prevenirme?

 

  • Implementa un Sistema que valide en forma automática cada CFDI en el momento de que lo recibes para comprobar  que no se encuentra en la listas negras del SAT, el Sistema Contable de Microsip puede apoyarte en esta labor, ya que se conecta de manera autoática a las listas del SAT y realizar esta funcion.

 

contabilidad_electronica

 

 

  • Guarda todos los documentos que comprueben la existencia de las operaciones, aparte de las facturas. Pueden ser contratos, recibos, fotografías, bitácora y además solicita el cumplimiento de obligaciones de tu proveedor.

 

 

De 2014 a 2019 el SAT detectó más de 8 mil EFOS definitivas, las cuales generaron cerca de 9 millones de facturas falsas, por lo cual el pleno de la Cámara de Diputados por mayoría en lo general y en lo particular aprobó que a partir del 1 de enero de 2020 los contribuyentes que vendan o compren facturas para amparar operaciones inexistentes serán acusados de delincuencia organizada, lo que ameritará prisión preventiva oficiosa que no podrá detener ningún juez. Este dictamen con proyecto de decreto pasó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

 

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?