Sistema de Soporte a decisiones

Descubre nuevas ideas de Negocio a través de un Sistema de Soporte a Decisiones (DSS)

¿Qué es un Sistema de Soporte a Decisiones (DSS)?

Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.

Son herramientas que no contienen informes, predefinidos en los que se presenta la información de manera estática, por el contrario, te permite manejar, navegar y profundizar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas, permitiendo encontrar el detalle de cada operación para detectar problemas y Oportunidades de Negocio.

 

Características de los Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS)

  • El principal objetivo de los Sistemas de Soporte a Decisiones es explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa (datawarehouse o datamart), mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla.

 

 

  • Los usuarios a los que están destinadas las plataformas DSS van para cualquier nivel gerencial dentro de una organización, tanto para situaciones estructuradas como no estructuradas.

 

  • Generalmente requieren (aunque no es imprescindible) un motor OLAP, que facilite el análisis casi ilimitado de los datos para hallar las causas raíces de los problemas/pormenores de la compañía.

 

 

Beneficios de los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

 

El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de los beneficios principales:

 

  • Proporcionan Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

 

  • No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

 

  • Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, que son tipos de bases de datos que están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.

 

  • Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de análisis de requerimientos previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa, por lo que existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

 

  • Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

 

  •  La empresa tiene disponibilidad de información histórica. Una de las funcionalidades principales de estos sistemas es comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio… etc.

 

Existen muchas herramientas en el mercado para generar cubos OLAP una de las mas conocidas en Microsoft , con su herramienta llamada Service Manager, que permite crear bases de datos de tipo OLAP, permitiéndote posteriormente manejar y analizar fácilmente a través de Microsoft Excel  y publicar o presentar en SharePoint.

Si requieres ayuda para implementar esta herramienta contactame

cuidado del ambiente

Adopta la innovación sustentable para incrementar la rentabilidad de tu negocio

En los últimos años, cambiar los hábitos de consumo, no solo representa un beneficio para los consumidores, sino que la innovación sustentable se ha convertido en uno de los negocios más rentables para las compañías de todo el mundo.

 

De acuerdo al estudio Tendencias: Mexican Consumer, Shopper and Retail, de Kantar, En la actualidad, 71 por ciento de los mexicanos busca artículos y embalajes reducidos, reutilizados o reciclados, y un 45 por ciento prefiere comprarle a empresas que tienen una política ambiental clara y comprometida. Por lo que la responsabilidad corporativa y la sustentabilidad se convirtieron en algunos de los aliados más importantes para diversas compañías de comercio electrónico (e-commerce).

Ser una empresa verde no es difícil y todos los integrantes deben participar para lograrlo. Además de los beneficios para el ambiente, ayudará a tu negocio a reducir gastos aunque la acción sea mínima.

Acciones que puedes implementar para hacer un Negocio Sustentable:

  1. Siempre piensa en la sustentabilidad

Busca utilizar en tu negocio papel, libretas y papelería en general reciclada, busca artículos de limpieza que no dañen el medio ambiente y trata de que el retrete del baño ahorre agua, fomenta la cultura de evitar gastar agua y luz cuando no es necesario.

 

2.- Fomenta cultura de reuso.

Implementa una política de comunicación de usar envases de vidrio o termos rellenables para el café y dejar de utilizar botellas de agua o vasos desechables.

 

  1. Trabaja con negocios responsables.

Busca la oportunidad de colaborar con empresas que estén comprometidas con el ambiente y la sostenibilidad, ya sea aliándose para una oportunidad de negocio en conjunto o apoyándose mutuamente en proyectos o comunicaciones. No olvides darle preferencia a los pequeños productores de las comunidades.

 

  1. Fomenta el trabajo en casa.

El famoso home office no es un pretexto para no ir a la oficina, más bien es una forma de ayudar tanto a tus colaboradores como a ti, puesto que muchas veces alivia su estrés, son más productivos y hay un mayor balance entre su vida personal y el trabajo.

 

  1. Evita imprimir documentos en exceso.

En lugar de imprimir comunicados u otros documentos internos, envíalos por correo o proyéctalos en pantallas. Pide a tus colaboradores que sigan el ejemplo y eviten el uso innecesario del papel.

 

6.- Fomenta la cultura de No Impresión.

Añade a tu firma electrónica frases como “Antes de imprimir, piensa en el medio ambiente” o “Por favor, no imprimas este correo si no es necesario”.

 

7.- Optimiza al máximo tus Aplicaciones Web.

Usa la carga diferida de imágenes, es decir carga las imágenes y otros elementos únicamente cuando sea necesario.

Optimizar las imágenes, busca comprimir el tamaño de los archivos.

Evita que los videos se reproduzcan de forma automática y no uses alta resolución si no es necesario.

Mejorar la usabilidad, de tu tienda, menos pasos en la compra en línea significa menos tiempo en que los clientes encuentren lo que buscan. Ellos obtienen eficacia y se reduce el consumo de energía.

 

 

Como puedes ver, ser una empresa verde no es complicado. Los beneficios son varios y la manera de conseguirlos es sencilla. ¡Apuesta por la sustentabilidad y fortalece tu compromiso con el medio ambiente

validacion cfdi

Implementa la revision automatica de tus CFDIS e incrementa la seguridad en tu negocio

Debido a los cambios aprobados recientemente en México con referencia al EFOS y EDOS, se incrementa la necesidad de estar revisando constantemente los comprobantes fiscales digitales emitidos por nuestros proveedores, para validar que no estén en las listas negras del SAT calificados como operaciones simuladas, pero ¿Qué son los EFOS y EDOS?, te platico un poco más a detalle.

 

¿Qué es una Operación Simulada?

 

Es el uso de comprobantes fiscales auténticos, pero que amparan conceptos que no se han enajenado o no corresponden al monto facturado.

 

¿Qué es una factura falsa?

 

Es una factura que cuenta con los elementos formales y autorizados de toda factura, que su contenido presume ser verdadero y por ello la transacción logra tener consecuencias fiscales, hasta que el SAT detecta que la operación en realidad no existe.

 

Si no existe la transacción, ¿también el dinero?

 

No necesariamente, la factura puede referir:

 

  1. Cifras de dinero nunca pagadas por operaciones que no existieron.
  2. Puede amparar dinero que si fue objeto de una transacción, aunque no la operación.

 

¿Por qué se finge pagar o por qué se pagaría por algo que no existe?

 

  1. Cuando el dinero no existió: por evasión fiscal.
  2. Cuando el dinero si existió: por evasión fiscal y lavado de dinero.

 

¿Qué son los EFOS?

 

EFOS significa Empresa que Factura Operaciones Simuladas, también conocida como empresa fantasma. Son las empresas que lucran con la emisión de comprobantes fiscales digitales de operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo. Normalmente este tipo de empresas:

 

  • No cuentan con activos, personal ni infraestructura física.
  • No se localizan en el domicilio fiscal, o después de un tiempo sin dar aviso se desocupan.
  • Comparten domicilio con otros contribuyentes, generalmente en zonas marginadas, virtuales o ficticias.
  • Los socios no cuentan con recursos económicos, no declaran, son ilocalizables o habitan en zonas marginadas.
  • Abren cuentas y rápidamente las cancelan. Presentan montos altos de facturación y pocos o nulos gastos.
  • Tienen un objeto social muy amplio, con énfasis en intangibles para poder ofrecer facturas de acuerdo a las actividades de quienes se las compran.

 

¿Qué son los EDOS?

 

EDOS significa Empresa que Deduce Operaciones Simuladas. Estos contribuyentes simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos, comprando facturas o CFDI a los EFOS a un precio mínimo. Estas empresas normalmente:

 

  • Cumplen con sus obligaciones fiscales.
  • Se localizan en el domicilio fiscal que tienen registrado en el SAT.
  • Tienen una actividad visible.
  • Los socios normalmente están en la nómina.
  • Suelen reportar pérdidas fiscales o utilidades marginales, lo que les genera un mínimo de impuesto a cargo.
  • Generan documentación apócrifa para acreditar sus operaciones.

 

¿Qué efectos fiscales tiene esta práctica?

 

El contribuyente erosiona su base gravable del ISR, incluso generando pérdidas que provocarían que no pagara ISR en varios periodos. En cuanto al IVA, implica que se generen saldos a favor, que se compensan contra el mismo impuesto o que se pida la devolución de un IVA que en realidad no existe.

 

¿Cómo afecta esta práctica al Gobierno?

 

El Gobierno deja de recaudar lo que los EDOS han disminuido de su base y en la mayoría de los casos, el ingreso que supondría para los EFOS.

 

¿Qué sucede cuando la autoridad fiscal detecta que se emiten facturas apócrifas?

 

De acuerdo al Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, primer y segundo párrafo:

 

“Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes.

 

En este supuesto, procederá a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación a través de su buzón tributario, de la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, así como mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que aquellas contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho convenga y aportar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos. Para el/o, los contribuyentes interesados contarán con un plazo de quince días contados a partir de la última de las notificaciones que se hayan efectuado.”

 

¿Qué puedo hacer si veo mi nombre o el de mi proveedor en las listas negras del SAT?

 

Acude con tu contador o abogado de confianza para que te orienten ante dicha problemática y aclara tu situación con la autoridad fiscal.

 

¿Cómo prevenirme?

 

  • Implementa un Sistema que valide en forma automática cada CFDI en el momento de que lo recibes para comprobar  que no se encuentra en la listas negras del SAT, el Sistema Contable de Microsip puede apoyarte en esta labor, ya que se conecta de manera autoática a las listas del SAT y realizar esta funcion.

 

contabilidad_electronica

 

 

  • Guarda todos los documentos que comprueben la existencia de las operaciones, aparte de las facturas. Pueden ser contratos, recibos, fotografías, bitácora y además solicita el cumplimiento de obligaciones de tu proveedor.

 

 

De 2014 a 2019 el SAT detectó más de 8 mil EFOS definitivas, las cuales generaron cerca de 9 millones de facturas falsas, por lo cual el pleno de la Cámara de Diputados por mayoría en lo general y en lo particular aprobó que a partir del 1 de enero de 2020 los contribuyentes que vendan o compren facturas para amparar operaciones inexistentes serán acusados de delincuencia organizada, lo que ameritará prisión preventiva oficiosa que no podrá detener ningún juez. Este dictamen con proyecto de decreto pasó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

 

negocio omni-canal

Convierte tu negocio, hazlo OMNI-CANAL y atrae más clientes

Empecemos por aclarar la diferencia entre empresa multicanal y empresa omni-canal.

¿Qué es un negocio multicanal?

Cuando hablamos de un negocio multicanal nos referimos a una tienda que es capaz de atender a sus clientes por varias vías. Las más comunes, aunque puede haber muchas más, son el comercio físico, página web, teléfono, email, redes sociales, etc.

Estas opciones de comunicación actúan de forma independiente sin integrarse unas a otras. Incluso pueden tener personas diferentes que se responsabilizar de cada una de las áreas sin coordinarse entre sí.

 

¿Qué es un negocio omni-canal?

Un negocio omni-canal cuenta con todos los canales de información y contacto que puede tener uno multicanal pero además están sincronizados. Y es ahí donde está la clave de este concepto.

 

La integración es la gran diferencia.

 

Ser omni-canal requiere inversión tecnológica y esfuerzo estratégico por parte de las empresas. Unos parámetros con los que no cuentan muchos negocios que pretender ofrecer una experiencia conectada con todas las vías de relación con los clientes.

 

Es un plan que es largo y requiere de tiempo y paciencia para llevarse a cabo. Coordinar toda la información, analizarla y gestionarla de forma eficaz no se hace de un día para otro.

 

 

¿Soy omni-canal o multicanal?

 

Comprobar si nuestras alternativas de contacto se sincronizan o si tenemos localizados a los clientes ya sea que entren en la tienda física o nos envíen un correo electrónico. Estos hechos nos darán una perspectiva de lo omni-canales que somos o lo que nos queda por hacer.

¿Y si no lo somos? Para conseguirlo, tenemos muchos retos por delante. Comenzar a integrar los CRM, crear una conciencia común para aportar más comunicación y planificar una estrategia para sincronizar los canales pueden ser ideas iniciales para dejar de ser multicanal y convertirnos en un negocio omni-canal.

 

Para aprovechar al máximo el comportamiento de tu clientes, necesitas que tu negocio sea Omni-Canal, es decir, integrar todos los canales existentes de un mercado y la capacidad de una empresa para comunicar, vender y fidelizar a tus clientes, este enfoque reconoce que los clientes pueden acercarse o ser atraídos hacia las empresas o marcas de muchas formas diferentes.

 

Los clientes querrán buscarte por cualquier medio ¡Que tu negocio esté presente en todos! Si cuentas con tienda física, no te quedes solamente con eso, crea múltiples canales de venta como son un Sitio Web o una Tienda en Línea, Redes Sociales, email, etc. El chiste de un negocio Omni-canal es mantener todos sus canales en sintonía.

 

Haz que tus clientes te encuentren sea cual sea el lugar donde te busquen.

Control de stock

Atiende la demanda en forma óptima controlando el Stock de tu Inventario

Los inventarios son en principio, parte medular de los negocios de comercialización y fabricación de productos, la capacidad de atender la demanda de forma óptima, es una de las prioridades para este mercado, por lo que contar con los productos esenciales en tiempo y forma, es una obligación si quieres alcanzar el éxito de negocios.

 

Pero tener el control de esta área resulta complicado, sobre todo si son cientos o miles de artículos que se tienen en propiedad, por lo que optimizar su correcta gestión puede ser algo sumamente complicado sin las herramientas tecnológicas idóneas, como los Sistemas de Inventarios mencionados en mi artículo pasado donde hablamos de la eficiencia en el control de Inventarios

 

Los inventarios no son más que el proceso de conocer los activos a comercializar por parte de las empresas, la ubicación, el valor de cada uno y la posibilidad de su desplazamiento vía demanda.

 

Este proceso no solo sirve para tener un orden de los productos, también permite hacer más rentables los espacios de almacenamiento, evita errores administrativos, reduce costos y mejora los tiempos de respuesta.

 

Cuando se trata de venta de productos, o de servicios para los que se necesitan determinados productos, el stock es uno de los aspectos más importantes de la operación de la empresa.

 

¿Qué es el stock?

Se refiere a la cantidad de bienes o productos que dispone una organización o un individuo en un determinado momento para el cumplimiento de ciertos objetivos.

¿Que tipos de stock existen?

Stock mínimo o stock de Seguridad.

No siempre el número de consumidores es el mismo, sin embargo, es posible elaborar estadísticas semanales o incluso mensuales de clientes que se espera tener en la tienda, a partir de este análisis se puede hacer un cálculo del stock mínimo de seguridad que sería el número mínimo de existencias que se podrían tener en el almacén de la tienda sin que se produjeran roturas de stock.

 

Este stock mínimo será el que permita que la tienda siga proveyendo de servicio a los consumidores, sin que estos noten carencias de servicio o sin que se rompa la cadena del mismo. En el cálculo del stock mínimo se deben tener en cuenta factores tales como el tiempo de entrega de nuevos pedidos, de forma que el volumen de unidades se mantenga siempre dentro de unos límites, por lo recomendable es asegurarse de hacer los pedidos antes de que el alcance el stock mínimo, así, incluso ante un imprevisto la empresa puede seguir manteniendo la calidad de sus servicios.

 

Stock Máximo.

No todas las empresas pueden almacenar el mismo volumen de mercancía, hay factores que hacen que en algunos tipos de negocios se pueda hablar de toneladas de productos en stock, mientras que en otras el número se reduce a apenas unas decenas o unas centenas.

 

El stock máximo es la cantidad máxima de mercancía que un negocio puede almacenar de forma continuada.

 

Factores que debes tener en cuenta para el cálculo del stock

 

1.- Los costos asociados al almacenaje de productos, un almacén grande supone un mayor desembolso de luz, alquiler y personal para el manejo correcto del inventario.

 

2.- Analiza la dependencia de un proveedor, de tal manera, que si llega a tener algún problema no te perjudique y se genere una ruptura en tu servicio.

 

Recuerda que debes calcular tu stock en función de la demanda de tus productos, que te permitan cubrir los costos generados. Así como también, los productos que pongas en oferta deben estar perfectamente cubiertos en existencias.

 

¿Cada cuándo hay que revisar los máximos y mínimos?

 

Tanto el inventario mínimo, como el máximo son variables, ya que dependen de la estacionalidad de tu demanda, por lo que te recomendamos evaluarlos con frecuencia para que mantengas las existencias adecuadas. Al revisar los cálculos, dá prioridad a los productos con mayor rotación y volumen.

 

Toma en cuenta estos conceptos a la hora de calcular las existencias de tu inventario y verás que ayudarás a tu empresa a tener un equilibrio entre sus requerimientos de ventas y sus necesidades financieras.

flujo de efectivo

Controla tu flujo de efectivo y obtén un negocio saludable

¿Qué es el Flujo de Efectivo?

El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja, o cash flow en inglés, es la variación de entrada y salida de efectivo en un periodo determinado.

El flujo de caja supone un problema para muchos emprendedores. Es una de las causas más comunes del fracaso empresarial. Contar con una buena previsión del flujo de caja es fundamental en cualquier negocio, debemos asegurar que nuestras finanzas estén saneadas tanto para un futuro cierto como para uno incierto y desconocido.

 

¿Qué aspectos debo controlar?

  1. Factura rápidamente

Puede sonar obvio, pero cuanto antes obtengas las facturas de tus clientes, antes te pagarán. No dejes tu facturación para el último día de mes, existe una gran diferencia si la llevas al día. El uso de un software contable y el envío de la factura tan pronto como completes tu trabajo, te permitirán ser mucho más rápido y fiable. De esta forma la gente no podrá poner la excusa de «no haber recibido tu factura».

 

  1. Establece un sistema fácil de pagos

Tanto tú como tu cliente pueden beneficiarse de domiciliar los pagos. La automatización de los cobros te quitará tiempo y estrés a la hora de comprobar quién efectivamente ha formalizado el pago o cuándo debería hacerlo, ahorrándote tiempo en perseguir a aquellos que pagan tarde, ya que a nadie le gusta tener que perseguir a otros

 

  1. Acércate a tu cliente

Busca conocer a todos tus clientes en persona, no es lo mismo tener una relación cercana que una relación vía telefónica, busca ayudarle apoyarle en todo lo que necesite, recuerda que las relaciones comerciales también se cultivan

 

4.- Controla las fechas de pago pendientes.

Establece un sistema que te avise las fechas promesa de pago de tus clientes, que te facilite emitir las facturas y solicitar el pago correspondiente sin retrasos, existen excelente Sistema de Cuentas por Cobrar adaptables a tu negocio.

 

  1. Crea una buena relación con tu banco.

Revisa constantemente los nuevos productos, servicios o herramientas que te ofrece tu banco y busca alternativas de financiamiento o refinanciamiento en caso de que tengas algún crédito, busca automatizar y hacer cada vez más sencillas las operaciones bancarias concurrentes, existes, excelentes software de Bancos en el mercado que te pueden ayudar a esta tarea.

 

  1. Busca fraccionar tus pagos

A menudo es más barato comprar bienes al contado, pero en el largo plazo los pagos pequeños y regulares te ayudaran a mantener el dinero en tu cuenta. Siempre que sea posible, trata de negociar préstamos a un bajo interés, pero resiste la tentación de gastar más de lo originalmente has presupuestado sólo porque los pagos parezcan manejables.

 

  1. Solicita pagos por adelantado

No seas tímido a la hora de solicitar el pago de tus trabajos por adelantado. Esto mitigará el riesgo de tu falta de liquidez y dará valor añadido a tu trabajo, bien sean servicios o productos.

 

8.- Busca renegociar constantemente con tus proveedores.

Platica constantemente con tus proveedores de productos y servicios, trata de crear  una relación estrecha con ellos para que así puedas obtener costos preferenciales y buenos esquemas de pago

 

9.- Crece tu cartera de clientes.

El mejor consejo que te puedo dar es diversificar el riesgo de falta de pagos riesgo asegurándote de que tu rango de clientes es lo suficientemente amplio como para no tener un exceso de dependencia de aquellos con mayor nivel de facturación

 

  1. Revisa cada propuesta que realices.

Evalúa cada propuesta de trabajo que realices, costea perfectamente y establece un plan de trabajo que puedas manejar, ten cuidado en las propuestas donde detectas que son demasiado grandes y no cuentas con los recursos necesarios para hacer frente y completar el proyecto hasta su finalización, ya que éstos pueden presentarse como grandes oportunidades, pero al no cumplirlos, las consecuencias pueden ser devastadoras para tu negocio.

 

Como comente anteriormente, existen diversas herramientas para controlar cada proceso en el flujo de efectivo que te pueden ayudar, las herramientas Microsip son un excelente auxiliar en el manejo de tu negocio.

Te ayudo a mejorar tu flujo de efectivo

Utiliza la Geolocalización y coloca tu producto en el lugar adecuado en el momento adecuado

¿Qué es la Golocalización?

Es aquel proceso que se encarga de determinar la posición de algo en particular en la tierra; en otras palabras, la geolocalización muestra al posicionamiento referente a la localización de un objeto, que se presenta por medio de un vector o punto, en un sistema de coordenadas determinado.

Este proceso se realiza generalmente en los sistemas de información geográfica.

El proceso de agregar información extra, o de geoposicionar según las coordenadas del interés del usuario se le denomina geotag o geotagging que en castellano su equivalente es geotiquetado, y esto sirve como georreferenciación. Por lo general esta información son coordenadas que denominan la longitud y latitud donde el archivo fue creado, aunque también puede incluir la altitud, nombre de la calle, o lugar, código postal etc.

Actualmente los dispositivos digitales con conexión a internet tienen la capacidad de proporcionar la ubicación real de dicho dispositivo en el ámbito geográfico de manera muy precisa.

La geolocalización de estos dispositivos no sólo es posible en los móviles como smartphones, Iphones, portátiles o tabletas. También los ordenadores de sobremesa conectados a internet o los SmartTV conectados a la red pueden geolocalizarse

 

Tipos de Geolocalización

 

  • Geolocalización GPS

La localización GPS es la que tiene lugar gracias a un sistema de posicionamiento global formado por una red de más de 30 satélites que orbitan alrededor de la tierra y que en conjunto tienen una visión global de la misma. Cada satélite emite una señal cada cierto tiempo marcando la localización real del dispositivo conectado a ella.

 

El GPS del teléfono móvil o el navegador GPS de un vehículo utilizan este tipo de geolocalización. Cada dispositivo está conectado a varios satélites para tener en todo momento datos reales de la geolocalización del mismo. Es un sistema de geolocalización muy preciso capaz de ubicar una dirección de forma exacta.

 

 

 

  • Geolocalización GSM

Este tipo de geolocalización tiene lugar gracias a las torres y antenas de telefonía. Sin ellas los dispositivos móviles no tendrían cobertura. Proporcionar este es su principal cometido. Estas antenas pueden rastrear smartphone para geolocalizarlo aunque de manera más imprecisa. Marcan la zona en la que el dispositivo se encuentra pero no la ubicación exacta. Según el caso, el margen de error puede ser de hasta 200 metros. Así y todo es interesante porque señala una zona concreta en el mapa.

 

 

 

  • Geolocalización WIFI

La dirección de IP muestra el número de router a internet. Gracias a esta puede conocerse la ubicación a través de la que se conecta un dispositivo a internet.

 

 

 

¿Qué son las aplicaciones de geolocalización?

 

Cada tipo de aplicación de localización tienen un fin concreto determinado que no tiene por qué coincidir, pero todas ellas precisan de conocer la ubicación exacta del dispositivo para poder dar el servicio que las caracteriza.

 

Google maps es una de las aplicaciones de geolocalización más utilizadas en el mundo, es un buen ejemplo de qué es la geolocalización APP y sus utilidades, a través de esta herramienta se desarrollan diversos tipos de APP donde se requiere monitorear ubicaciones en tiempo real,

 

Debido a que Google maps no sólo te muestra dónde estás, también puedes comprobar dónde está un determinado negocio (una peluquería, una pizzería, un taller de reparación de vehículos, etc…) ubicado en las cercanías del lugar en el que te encuentras, es altamente utilizado en las estrategias de Inbound Marketing llamado geomarketing y marketing off line para negocios a pie de calle.

 

En el Geomarketing  se utiliza la  geolocalización, para personalizar los contenidos online en base a la situación geográfica de los clientes potenciales del negocio. De este tema hablaremos a detalle en otro post

Control de Personal Servicio Medico

Implementa y controla fácilmente la NOM-35 con un Sistema de Control de Personal

¿Qué es la NOM-035?

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), es una norma que busca

“establecer los elementos para Identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo”.

 

Entró en vigor a partir del 23 de octubre de 2019.

 

¿Qué es un factor de riesgo?

 

De acuerdo a la NOM-035, los factores de riesgo son circunstancias que, por el trabajo desarrollado, la jornada laboral o por presenciar acontecimientos traumáticos pueden provocar trastornos de ansiedad, problemas para conciliar el sueño, estrés grave y dificultades para adaptarse.

 

¿Qué es un entorno organizacional favorable?

 

La NOM-035 explica que las empresas deben de promover un ambiente laboral “saludable” fomentando equipos de trabajo bien armonizados; llevar a cabo capacitaciones en las empresas; distribuir de manera proporcionada la carga laboral; impulsar la comunicación entre colaboradores, y evaluar y reconocer el desempeño de los trabajadores.

 

¿A qué empresas aplica esta norma?

 

El objetivo principal son los centros de trabajo y los trabajadores que ahí laboran. No obstante, la NOM-035 establece diferentes obligaciones según el tamaño de la empresa. Se dividen de la siguiente forma:

  • Empresas de hasta 15 trabajadores
  • Empresas de 16 a 50 trabajadores
  • Más de 50 trabajadores

 

¿Qué deben de hacer las empresas para aplicar la NOM-035?

 

Obligaciones para las empresas, sin importar el número de los empleados que tenga:

 

  • Implementar una política de prevención de riesgos psicosociales.
  • Identificar a los trabajadores que hayan presenciado acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y canalizarlos para su atención médica.
  • Realizar actividades de difusión y prevención en la empresa.

 

Obligaciones para las empresas con más de 15 y hasta 50 trabajadores (entran en vigor en octubre de 2020)

 

  • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial de la empresa. Esto debe de realizarse cada dos años.

 

  • Adoptar medidas para prevenir y controlar factores de riesgo psicosocial.

 

  • Promover el entorno organizacional favorables y llevar a cabo medidas que sean contrarias al mismo o que fomenten actos de violencia laboral.

 

  • Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral o a los factores de riesgo psicosocial. Esto se debe realizar únicamente si existen signos o síntomas que denoten alteración a la salud, existan quejas de violencia laboral o sean el resultado de la identificación y análisis de factores de riesgos psicosocial.

 

  • Llevar el registro de los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.

 

Obligaciones para las empresas con más de 50 trabajadores

  • Registrar por escrito la evaluación del entorno favorable de la organización.

 

¿Cuáles son las obligaciones de los trabajadores?

 

  • Observar las medidas de prevención para controlar los factores de riesgo psicosocial.

 

  • Contribuir en hacer entornos favorables para prevenir actos de violencia laboral, abstenerse de realizar prácticas desfavorables y actos de violencia.

 

  • Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional y denunciar actos de violencia.

 

  • Participar en los eventos de información y en los exámenes médicos.

 

¿Existe alguna multa por incumplimiento de la NOM-035?

 

De acuerdo al Artículo 994 fracción V de la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplimiento van desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir entre 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.

 

Como puedes observar, la entrada de la NOM-035 es una buena oportunidad para mejorar las condiciones para el desarrollo de tus colaboradores y a la vez convertir a tu empresa en un lugar más atractivo para atraer y retener al talento futuro.

 

Existen software de control de personal, que te puede ayudar en esta labor, como por ejemplo, en el aspecto de historial de trabajo el sistema de nomina de Microsip o también aplicaciones a la medida donde podemos registrar la información de los riesgos de trabajo y salud ocupacional de cada empleado, como el Sistema de Servicio Medico que desarrollamos para la empresa Roche Syntex, que trabaja desde hace 10 años integrando exitosamente un expediente clínico de cada trabajador y previene riesgos de trabajo

 

Control de Inventarios

Asegura tu productividad a través de un control eficiente de tus inventarios

¿Qué es un inventario?

Es el conjunto de bienes muebles e inmuebles pertenecientes a una empresa durante un periodo determinado de tiempo. Los cuales son destinados a la venta, consumo, alquiler o transformación en función del objeto de la empresa.

Desde el punto de vista contable constituyen el “activo corriente” es decir, aquel activo que tiene la capacidad de convertirse en dinero o darle liquidez a la empresa por un periodo menor a un año.

 

De ahí la importancia de cuidar y manejar a detalle los inventarios de la empresa.

 

Tipos de inventario

Los inventarios pueden clasificarse de diferentes maneras, la más usual se realiza en base al nivel de terminación de los productos. Esto permite conocer la cantidad de unidades disponibles en cada fase del proceso de fabricación.

 

  • Inventario de materias primas.

Se compone de todos los materiales requeridos para la elaboración de los productos, pero que aún se encuentran en su estado original.

  • Inventarios de producción en proceso

Son los productos que ya han iniciado su proceso de transformación, pero aún no han sido terminados.

  • Inventarios de producto terminado

Son los productos que ya se han transformado y están listos para su comercialización.

  • Inventario de suministros de fábrica

Son todos los materiales indispensables para el proceso de transformación, pero que no pueden ser cuantificados con exactitud, aquí pueden considerarse el gas, pintura, lubricantes, entre otros.

  • Inventario de mercancías.

Este tipo es propio de empresas comerciales. Que solo compran producto terminado para luego venderlo sin modificarlos ni transformarlos previamente.

 

Importancia de tener un buen control de inventarios

Mejora tus Ventas.

  • Permite optimizar la logística de entrega
  • Cubres las necesidades del cliente en menor tiempo
  • Permite mantener una reserva de inventario para afrontar fluctuaciones de la demanda.

 

Optimiza tu Proceso productivo.

  • Evita que se interrumpa el proceso productivo por falta de materias primas
  • Equilibran el flujo de entrada y salida de producto
  • Te brinda seguridad en momentos de desabasto de materiales

 

Te ayuda a tomar decisiones.

  • Un buen control de inventarios, brinda información clave para la gerencia.
  • Ayuda a predecir el momento exacto en que debes comprar nueva materia prima, así como la cantidad precisa.
  • Te permite establecer un cronograma de producción.

 

Reduce los costos de producción.

  • Comprar anticipadamente te permite comprar a menor costo
  • Las compras en grandes cantidades te permiten acceder a ofertas y descuentos
  • Planificar las compras te permite encontrar al mejor proveedor.

 

Existen diferentes herramientas en el mercado referente a software de Control de Inventarios, que pueden adaptarse a las diferentes necesidades de tu negocio.

 

Por un lado tenemos el Sistema de Inventarios de Microsip, que está enfocado a pequeñas empresas o empresas familiares, es muy eficiente y totalmente confiable.

 

Control de Inventarios

 

Otras herramientas enfocadas a empresas mas grandes se encuentra por ejemplo el ERP de Odoo, que cuenta también con  un eficiente manejo de inventarios para grandes volúmenes de información en la web.

erp Control de Inventarios

 

CHATBOT ECOMMERCE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Incrementa le eficiencia en tu Ecommerce a través de un chatbot

¿Qué es un Chatbot?

Es un software que permite tener una conversación auditiva o de texto con un robot, reemplazando así la interacción humana.

Tipos de Chatbot

1.- Chatbot de Texto. Funcionan a través de reglas, respuestas y opciones de dialogo predefinidos.

2.- Chatbot de Voz. Utilizan tecnología de inteligencia artificial para ir creando sus propias reglas. Y más allá de manejar comandos, entienden el lenguaje y aprenden de las conversaciones.

 

Objetivo de un Chatbot

Generalmente se desarrollan en aplicaciones de mensajería como el messenguer de Facebook o Whatsapp, donde el cliente contacta al chatbot como a cualquier otro contacto de su agenda o también, existen chatbots adaptados en los canales de comunicación propios de la empresa, como es su Sitio Web.

La mayor parte de estas compañías usan chatbots con los siguientes fines: aumentar las ventas, reducir los costos, mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos de servicio al cliente, evitar consultas repetitivas, ofrecer experiencias omnicanales, automatizar la atención en canales digitales, agregar nuevos canales de atención y ofrecer a los clientes herramientas de autoservicio.

 

 

Los chatbots son herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial que beneficia a muchos departamentos dentro de una compañía.

 

En Latinoamérica, el 86% de los consumidores latinos considera una respuesta inmediata como un factor importante en lo relativo a atención al cliente, marketing o ventas, y los mexicanos no son la excepción.

Actualmente, los chatbots pueden resolver de manera eficaz el 65% de las consultas de los clientes dejando apenas un 21% del total de las consultas transferidas a un agente humano.

 

Beneficios de un Chatbot

  •  Incrementar el servicio y la calidad de tu Ecommerce,
  •  Puedes obtener bases de datos cualificadas y enriquecidas de tu servicio a través del análisis de la psicografía del usuario,
  • Crear una herramienta de remarketing cualificado partiendo de los datos recopilados y trabajando conceptos de marketing automatizado.
  • Reducir costos de recursos humanos dedicados al Ecommerce.
  • Ofrecer experiencias de compra en autoservicio.

 

Antes de incorporar este tipo de tecnología en tu Ecommerce, es importante que realices una planeación integral del servicio, ya que el chatbot es solo una parte del proceso de venta, debes tener bien definidos los procesos, los pasos y los recursos necesarios asignados a las actividades derivadas de una iteracción exitosa de chatbot, como puede ser enviar una cotización, cerrar una venta, etc. tu equipo debe estar siempre pendiente de los resultados, de tal manera que no se convierta en una mala experiencia para el usuario al no poder completar los procesos o no recibir atencion oportuna en los detalles finos de la compra.

 

 

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?