Sistema de Punto de Venta Microsip

Implementa un Sistema de Punto de Venta y fortalece tu negocio

Si estás dedicando gran tiempo, esfuerzo y recursos en buscar nuevas formas de incrementar las ventas de tu negocio, debes considerar las oportunidades que existen en el proceso de transacción.

¿Qué es un Sistema de Punto de Venta?

Hoy en día los Sistemas de Punto de Venta son mucho más que cajas registradoras que procesan transacciones y registran pagos. Son herramientas que aceleran operaciones, agilizan la captura de datos, administran el inventario, aumentan la fidelidad y definen la experiencia del cliente.

En el mercado existe gran variedad de sistemas de punto de venta, sin embargo hay puntos importantes que debes evaluar antes de seleccionar alguno.

Puntos a evaluar en un Sistema de Punto de Venta

  • Que sea amigable para el cajero.

Busca un sistema que sea fácil de operar y que tus cajeros puedan aprender a usarlo en poco tiempo.

  • Que sea rápido.

Elige un programa que permita cobrar de forma rápida y hacer todo en el menor número de pasos posibles.

El Software debe poder asignar permisos por usuario o cajero, de forma que puedas controlar las finanzas de tu comercio, disminuir las cancelaciones y devoluciones no autorizadas, también debe manejar aperturas y cierres de caja por turnos y jornadas laborales para tener un mayor control del efectivo, y así evitar pérdidas.

  • Control de Inventario.

Busca un sistema que te permita responder adecuadamente a la demanda de los consumidores.

  • Genere reportes.

Busca un sistema que te permita generar reportes de ventas y de otros aspectos relacionados con la tienda, como son ventas por artículo, ventas por cliente, por vajero, cortes de caja, comisiones a vendedores, etc. de tal manera que la información estadística te facilite la toma de decisiones.

  • Cumpla con las disposiciones fiscales.

Asegúrate que el programa cumpla con los requerimientos actuales del SAT, sobre todo en cuanto a la facturación electrónica.

  • Que sea compatible con dispositivos periféricos.

El sistema que elijas debe funcionar con dispositivos como lectores de código de barras, lectores de tarjetas de crédito y débito con banda magnética, básculas, impresoras de ticket, cajones de dinero, etc.

  • Ofrezca soporte técnico.

Asegúrate que el proveedor del software proporcione soporte técnico personalizad. Pregunta por su costo y tiempos de respuesta.

  • Crezca con tu negocio.

Verifica que puedas agregar fácilmente cajas, vendedores, inclusive nuevas sucursales. Que sea dinámico y actualizable para que tu negocio pueda ir avanzando conforme crece tu negocio.

 

Toma en cuenta estos factores y pide referencias para que tomes la decisión correcta y elijas al proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades, en mi experiencia una excelente solución es el Sistema de Punto de Venta Microsip, con el cual podrás administrar desde un pequeño negocio, hasta un gran consorcio de sucursales multicaja, te permite también controlar niveles de inventario de uno o mas almacenes, de tal forma que representa una excelente herramienta para tu negocio.

Te ayudo a implementar tu punto de venta

Protege tus Aplicaciones Web con un Captcha

Protege tus Aplicaciones Web con un Captcha

¿Qué es un captcha?

Es un test que sirve para determinar si el usuario humano o una computadora.

¿Para que sirve el captcha en mi Aplicación Web?

Un captcha sirve para proteger tu Sitio Web de ataques de “bots”

¿Qué problemas evita implementar el captcha?

Problema 1

Constantemente los hackers utilizan programas automatizados o “bots” para localizar formularios dentro de un Sitio Web que no tiene captcha y comienzan a invadir la bandeja de entrada del correo electrónico con un sinfín de correos no deseados, en algunos casos este problema se puede solucionar enviando estos correos a la bandeja de spam.

Problema 2

Al recibir un alto volumen de correos electrónicos, el servidor donde se hospeda tu sitio incrementa el trabajo ya que tiene que estar enviando muchos correos en poco tiempo, por lo que todos los sitios web que se encuentran en el mismo servidor empiezan a ponerse muy lentos, esto puede afectar tu posicionamiento y la usabilidad en general de todos los sitios hospedados en ese servidor.

Problema 3

Si el problema persiste, los servidores de backlist detectan la dirección IP del servidor que hospeda tu Sitio Web como una dirección IP que envía constantemente correo no deseado, por lo que lo coloca en la “lista negra”, y puede llegar a desaparecer de los motores de búsqueda.

De esta manera, lo que comenzó con una actividad de envíos de correos no deseados, puede llevarte a tumbar su Sitio Web y enlistar tu dirección IP en la “lista negra”, causando un daño permanente a tu imagen corporativa en internet.

 

Actualmente existen fabulosas herramientas como el Recaptcha de Google en el que solo debes dar click en la casilla de “No soy un robot” para validar que eres usuario humano y con esto simplificar el llenado del formulario de contacto en tu Sitio. Si tienes dudas en como implementarlo, llámame, con gusto puedo ayudarte

Incrementa el poder de tu marca implementando correo corporativo

Incrementa el poder de tu marca utilizando Correo Corporativo

¿Qué es un correo electrónico corporativo?

Un correo electrónico corporativo con tu representa a tu empresa como un negocio legítimo y bien administrado.

Anteriormente era preciso tener una dirección del negocio a donde las personas puedan ir, actualmente requieres una dirección electrónica (URL) en donde te puedan conocer, a esto lo llamamos el nombre de tu dominio y es donde se aloja tu Sitio Web.

De este dominio es de donde surge el correo electrónico corporativo, es una dirección de correo que te identifica como parte de una empresa.

 

Razones para usar correo electrónico empresarial.

1.- Un email corporativo con el nombre de tu dominio, le da mayor credibilidad a tu empresa. Es absolutamente importante ser visto por los clientes potenciales como un negocio real. Utilizando e dominio de tu empresa, tus clientes podrán verificar que tu negocio existe.

2.- Tener un correo electrónico corporativo proyecta profesionalismo. Cuando utilizas una cuenta de correo electrónico comercial para fines del negocio hace que los clientes se pregunten si tu empresa es más un proyecto secundario que un negocio serio. En cambio, usar el dominio de tu negocio les da a las personas la impresión de que te estás tomando el negocio seriamente y que tienes un canal de comunicación dedicado a servir a tus clientes.

3.- Ayuda a establecer la identidad a tu marca. Lo ideal es que el nombre de tu empresa sea parte del nombre de tu dominio para que todo el poder de la marca se traslade a el y de igual manera a todas las direcciones de correo electrónico empresarial que lo incluyan. Este es un paso crítico para todos los negocios que intentan atraer clientes y una herramienta muy útil en el branding de tu marca.

 

Beneficios de tener un correo electrónico corporativo

1.- Te ofrece mayor privacidad. Toda la información que llega a tu correo electrónico empresarial es administrada por tu proveedor de hosting a diferencia del correo electrónico comercial en donde, al crearlo, debes aceptar los términos de uso de la información, ya que se encuentra en servidores masivos.

2.- Tienes movilidad de información. En caso de que quieras cambiar de proveedor de correo, lo único que tienes que hacer es cambiar de proveedor de hosting, el cual transportará toda la información histórica de tus cuentas a una nueva ubicación pero el nombre de tu dominio y cuentas de correo permanecerán intactas, siendo el movimiento transparente para los clientes.

3.- Te permite crear diferentes direcciones de correo con las que puedes clasificar la información, entrante, como “atencionaclientes” o “facturación”, independientemente de los correos que crees para cada integrante de tu equipo, esto también dará la impresión de que tienes una buena organización dentro de tu negocio.

Conclusión

Tener un email empresarial con tu dominio es una decisión inteligente para tu negocio.

Utiliza un CRM como estrategia de marketing

Utiliza un CRM como herramienta de marketing

¿Que es un CRM?

Un CRM es una herramienta esencial en cualquier empresa, ya que nos permite conocer a nuestros clientes actuales y clientes potenciales y personalizar el trato con ellos. Con esta herramienta también podemos monitorizar los resultados obtenidos de cada interacción.

Por su funcionalidad, es útil en cualquier área de a la empresa, pero en concreto, para la creación de campañas de marketing y para la realización de estudios de mercado, este software es esencial.

Como un CRM permite dejar constancia de cada interacción con clientes, significa también que tenemos datos sobre qué piensan, como responden a nuestra campaña realizada, que les llama más la atención de nuestra estrategia de marketing y si responden como nosotros esperamos. Ademas podemos acceder a informes donde todos estos puntos quedan reflejados de manera clara y en tiempo real.

 

Funcionalidades del CRM aplicado al marketing.

-Lanzar campañas vía mail: Un CRM te ayuda a segmentar a tus clientes según sus preferencias, de tal manera que el mensaje sea más efectivo.

-Realizar campañas vía SMS: La ventaja del SMS frente al mail, es que en el primero no hay bandeja de spam, por lo que todos los mensajes llegan al destinatario. Además, según los estudios que se han llevado a cabo, la efectividad es mucho mayor ya que el cliente le presta más atención. Enlazar un CRM a tu campaña de SMS te permitirá registrar y monitorear el desempeño de la misma.

-Integración con redes sociales:  Al integrar el CRM con las redes sociales, podremos monitorizar las pautas de comportamiento del cliente y conocer sus gustos e intereses. Esto representa una ventaja para diseñar campañas efectivas.

 –Monitorización de respuestas: Con un CRM no sólo tenemos acceso a las respuestas de cliente, sino también podemos almacenarlas, gestionarlas y consultarlas de manera rápida y eficaz, con lo que el departamento de marketing puede dedicar su tiempo a la creatividad.

-Creación de Informes. Lo mejor del CRM es que podemos tener acceso a toda la información que se genera en tiempo real en cualquier etapa del proceso de venta: diseño, creación, comercialización, y postventa de un producto o servicio mediante informes y estadísticas generadas automáticamente.

controla tu estrategia de negocio con un dashboard

Controla tu negocio en tiempo real a través de un Dashboard

¿Qué es un Dashboard?

Un Dashboard  (panel de control o informe de progreso) es una herramienta de Business Intelligence que contiene gráficos que representan de manera visual los avances en los KPI´s que afectan en el logro de los objetivos de la empresa. Puedes conocer los datos, analizar las tendencias y fijar líneas de actuación, también puedes detectar los posibles problemas en tu negocio y ayudarte a tomar las decisiones para solucionarlos.

Beneficios de un Dashboard

  • Unir, compartir y monopolizar. Con el Dashboard te convertirás en un verdadero experto en tu negocio y conocerás todos sus datos.
  • Decidir el rumbo de la compañía. Gracias a la presentación de los kpi´s en gráficos y diagrama interactivos, es mucho mas sencilla la toma de decisiones estratégicas.
  • Reaccionar en forma inmediata. Ese acceso en todo momento a la medición del resultado de los kpi´s te permitirá reaccionar de forma inmediata a los cambios que se produzcan en la compañía, antes de que se conviertan en problemas a resolver.
  • Tener mayor efectividad. El tener un Dashboard en tiempo real y de fácil lectura minimizará los tiempos de proceso de información y optimizará la gestión de la misma.

 

¿Cómo definir un Dashboard?

 1. Decide la frecuencia de actualización. En caso de que no automatices procesos, define las fuentes de la información y los tiempos de entrega de información generada.

2. En tus graficas no olvides colocar datos estadísticos:

– Información del momento actual.

– Análisis de tendencia (por ejemplo mes actual contra mes anterior)

– Datos actuales comparados con datos promedio. Para poner en perspectiva el desempeño de la empresa

3. Identifica los estados con diferentes colores.

– Resultados negativos en color rojo

– Resultados promedio en color negro o amarillo

– Resultados positivos en color verde

¿Cuándo implementar un Dashboard?

Generalmente los Dashboard se implementan como estrategia en la etapa final de la automatización del proceso productivo a través de un ERP, del seguimiento a clientes a través de un CRM o el diseño de un software a la medida, ya que es de la información generada en la operación diaria de donde se alimentan automáticamente los indicadores establecidos en el panel de control.

 

Controla fácilmente tu ciclo de ventas

Una de las tareas que mas nos ocupa en día a día en un negocio son las operaciones de venta y todas las actividades que esta involucra, una manera  fácil de conseguir el objetivo de controlar las actividades, que no se nos escape nada y que beneficie al negocio es establecer estatus en cada una de las operaciones principales del proceso de venta, como son: cotización, pedido, remisión y/o facturación y entrega.

A cada uno de ellos les puedes asignar un estatus de abierto, cerrado o cancelado dependiendo del momento del proceso en que se encuentre, de tal manera de enfocarte en trabajar únicamente con los abiertos que se encuentran activos en el proceso de la venta.

Existen excelentes aplicaciones en el mercado con las que puedes ejecutar este control de manera rápida y sencilla como el Sistema de Ventas Microsip, que además de controlar al detalle este proceso, te permite también personalizar la manera en la que le vendes a cada cliente, que descuentos y promociones das a cada uno dependiendo de su actividad o de los acuerdos que hayas tomado con ellos, así como también te ayuda a validar la información que se incluirá en los procesos fiscales de tal manera que no tengas que preocuparte por ello.

Es importante que implementes este tipo de aplicaciones para que ahorres tiempo dejando de preocuparte por la administración de información y te enfoques más en la operación del día a día y en la atención de tus clientes.

 

 

Cuida tu negocio, resguarda tu información

Actualmente, existen los famosos «secuestros de información», en donde alguien toma tu servidor y bloquea todos los accesos, la única manera de recuperarlo es efectuar un pago de cientos de miles de pesos, en realidad el servicio no importa, lo reestableces en otro servidor, pero lo que sí es muy valioso para cualquier negocio, es el histórico de información, ya que es lo que trabajas día a día y la parte medular de la empresa.

Es por ello que siempre debes estar preparado para resolver situaciones inesperadas, tomando ciertas medidas fáciles que garanticen que no habrá interrupción del servicio en tu empresa, como son:

1.- Instala respaldos automáticos en todas tus aplicaciones, incluyendo tu Sitio Web.

2.- Instala un antivirus, que tenga firewall y excluye los puertos necesarios, pero nunca lo deshabilites, es mejor configurar correctamente que crear situaciones de riesgo.

3.- Si tienes que abrir puertos en tu servidor, abre únicamente los puertos necesarios y en las aplicaciones satelitales que apliquen.

4.- Eventualmente valida que exista el «ultimo respaldo» en la nube, ya que a veces estamos muy seguros que se realiza y cuando lo necesitamos, no existe o es muy antiguo.

5.- Asesorate con un especialista en seguridad de la información. Invierte en una Póliza de Seguridad con servicios administrados de respaldo. Recuerda que es mejor pagar una póliza mensual a costo adecuado que pagar miles de pesos cuando tienes el problema.

 

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?