tecnologia_emprendimiento

Utiliza la tecnología y crece tu emprendimiento

¿Cómo puedo crecer mi emprendimiento?

La importancia de los nuevos negocios para la economía nacional provoca que los gobiernos establezcan diversos mecanismos para su fomento. Sin embargo, la responsabilidad de su éxito recae en los emprendedores y en la correcta ejecución de sus estrategias de negocio. Para lograrlo, cuentas con una aliada esencial que te hará salir de tu zona de confort y te pondrá un paso (o varios) más adelante de tus competidores gracias a la cantidad de información que te brindará, la cual te permitirá tomar mejores decisiones: la tecnología.

¿Qué implica usar la tecnología en mi negocio?

Actualmente tienes a tu disposición todo tipo de herramientas tecnológicas, las cuales no siempre implican forzosamente una fuerte inversión económica. Igualmente, para incorporar la tecnología a los negocios es importante considerar como primer paso el “perderle el miedo” y concentrarte en los beneficios que obtendrás gracias a ella, como incremento en las ventas, optimización en los procesos de trabajo y, como ya mencionamos, la obtención de información relevante para tomar decisiones estratégicas.

Así mismo, existen herramientas tecnológicas que te facilitarán el contacto con tus consumidores, distribuidores y proveedores, mientras que hay otras que logran transmitirles a tus clientes una mejor imagen online offline de tu negocio, atrayendo a nuevos y fidelizando a los existentes. Por ello, no es descabellado decir que cerrarte a la tecnología es cerrarte a tus clientes. En definitiva, incorporar poco a poco la tecnología a la empresa implicará una mejoría en el desarrollo de ésta en el mediano y largo plazo.

¿Qué herramientas tecnológicas pueden ayudarte con tu emprendimiento?

Estas son algunas herramientas que te ayudarán a la realización de tus ideas, planes de negocio y análisis de tus actividades:

Marketing digital y redes sociales

Con una mínima inversión, puedes llevar a cabo una estrategia de marketing digital fundamentada en redes sociales, las cuales, como voz de tus clientes actuales o prospectos, te facilitarán medir los resultados y realizar los cambios que se requieran, así como obtener información puntual que te permitirá tomar mejores decisiones. En internet existen varios gestores gratuitos de redes sociales que te ayudan a generar un diálogo entre tus clientes y tú con el fin de construir tu imagen digital de marca.

Comunicación

Este aspecto es clave para el éxito de los negocios, y no me refiero solamente a la establecida entre clientes y la empresa, sino también entre los mismos empleados y el dueño. La suite de Google Apps for Work, por ejemplo, te ofrece correo electrónico personalizado, videochats, documentos compartidos en tiempo real, alta seguridad y la posibilidad de trabajar remotamente usando tu celular o cualquier otro dispositivo móvil.

 Métricas de tu sitio web e Ecommerce

Utiliza este tipo de herramientas para validar clientes y fuentes de tráfico, medir ventas y conversiones, obtener información sobre cómo llega la gente a tu sitio y qué acciones realizan en él para retenerlos o atraer nuevos.

La nube

Puedes utilizarla para almacenar y resguardar tu información de forma segura, pero también para aprovechar las ventajas del trabajo cooperativo en tiempo real y de la administración de aspectos clave de tu negocio sin depender del espacio físico, de una computadora de escritorio o de estar con tu equipo de trabajo juntos al mismo tiempo.

 Gestión de Relación con Clientes (CRM, por sus siglas en inglés)

Emplea este tipo de herramientas para conocer las necesidades de tus clientes actuales y potenciales. De esta forma, podrás segmentarlos, mantener una relación saludable y fructífera con ellos, y mejorar el servicio que les ofreces.

 ERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales)

Los Sistemas Administrativos o ERP te permiten gestionar la producción y administración de tu negocio, se adaptan a las necesidades de tu empresa, y sus principales beneficios son la automatización de procesos, la reducción de costos operativos y el ahorro de tiempo. Adicionalmente, te permiten generar Inteligencia de Negocio (Business Intelligence), ya que la información derivada de ellos dará lugar a análisis y reportes del estado de tu empresa, los cuales se traducen en ventajas competitivas, ya que conocerás detalles como la rentabilidad de cierto producto, aspectos de la producción o indicadores de control financiero. Una excelente herramienta para emprendedores, es el ERP de Microsip.

Es un hecho que las herramientas digitales han hecho posible que emprender sea mucho más accesible y menos arriesgado. El éxito no está garantizado, pero si te mantienes actualizado y usas estas plataformas, los beneficios para ti y para tus clientes no se harán esperar.

#ERP #CRM #MarketingDigital

Utiliza CoDi para disminuir el Efectivo

Este 1ro de octubre entra en operación el sistema de Cobros Digitales (CoDi) en nuestro país. Varios bancos ya han completado su certificación y están listos para comenzar a operar y el resto se irán incorporando con el paso de los meses.

¿Qué es CoDi?

Es una plataforma que permite solicitar pagos, desarrollada por Banco de México, que posibilita la realización de operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios en segundos de una manera eficiente y segura en un esquema 24×7, ya que utiliza a su vez el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). La operación es iniciada por el vendedor del bien o servicio a través de un mensaje de cobro, que el comprador recibe y acepta. El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una transferencia electrónica interbancaria. Una vez que se completa la transferencia se notifica en tiempo real tanto al comprador como al vendedor. Lo anterior, hasta por un monto de 8 mil pesos y sin pagar comisiones.

¿Cómo se aplica el CoDi?

El envío de los mensajes de cobro a través de CoDi se puede realizar de la siguiente manera:

  • Ventas de mostrador. El vendedor genera un mensaje de cobro (representado a través de un código QR estático, QR dinámico o mensaje NFC) que el comprador recibe en su dispositivo móvil y, en su caso, acepta para su procesamiento.

 

  • Operaciones en comercio electrónico. El vendedor envía a través de internet al dispositivo móvil del comprador un mensaje de cobro, y éste, en su caso, lo acepta.

 

  • Proveedores de servicios (mensajes de cobro recurrentes). El vendedor envía a través de internet de manera periódica mensajes de cobro al dispositivo móvil del comprador y este, es su caso, lo acepta.

 

La plataforma de CoDi es una de las ocho acciones del Gobierno de México dentro del Programa de Impulso al Sector Financiero.

¿Cómo opera?

A continuación les muestro el infográfico elaborado por Banxico.

Infografia operacion CODI

 

Ventajas y Beneficios:

Contar con un medio de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán efectuadas en cuestión de segundos; sin restricción de horario, las 24 horas los 7 días de la semana.

Disminución de riesgos: dado que las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador se evitan los contracargos.

Disposición de los recursos de manera inmediata: igual que las transacciones en efectivo.

Una mayor inclusión financiera: al permitir que los comercios pequeños puedan aceptar pagos electrónicos sin costo (comisiones). Por otro lado, permite ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona.

Fomenta la competencia: permite que nuevos proveedores de servicios ofrezcan distintos medios de pago a los clientes.

Contribuye a la transparencia: al ser pagos electrónicos se contribuye a la reducción de la corrupción.

Disminuir el uso del papel moneda.

Les dejo un video con un ejemplo de la utiización del CoDi publicado en el periodico El universal

 

 

Estructura tu información y prepara tu negocio para el futuro

Hoy hablaremos de la cuarta revolución industrial, también conocida como revolución 4.0, a la que estamos proximos a entrar y significa la llegada de fábricas inteligentes, con tecnologías automatizadas que permiten agilizar los procesos utilizando el Bigdata u otros avances digitales.

Esta revolución, como todas las anteriores, cambiara el mundo del empleo y permitirá que las empresas que la entiendan generen mas valor añadido y las que no lo entiendan se vean destinadas a desaparecer por no haber conseguido tanta eficiencia en los recursos.

Algunas empresas están incorporando el Bigdata como parte de su estrategia de innovación digital, sin embargo, existen otras que lo están haciendo sin darse cuenta, , aun así hay muchas que todavía no han optado o no se han atrevido a empezar a aplicarlo. Esto los pone en una situación de desventaja competitiva ya que no tienen elementos para reaccionar a la velocidad de evolución de la industria.

¿Qué es el BigData?

El Bidata en las empresas se rige por las V: Variedad de los datos, Volumen y Velocidad.

Las empresas que consigan trabajar con esas tres V habrán conseguido implementar el Bigdata de una manera exitosa.

Variedad de los datos.

Dentro de nuestra organización puede haber datos estructurados y sin estructurar.

Los datos estructurados, son aquellos que ya han sido clasificados en base a los estándares de la empresa para poder ser utilizados en cualquier momento y en base a nuestras necesidades.

Los datos no estructurados, son de los que dispone la mayoría de las empresas y que a veces no son utilizados, se trata de todos esos datos a los que no se les pone atención o no se recogen y podrían ser facturas y tickets, emails y llamadas o incluso, notas y observaciones en los formularios de los pedidos.

Es importante buscar que la mayoría de los datos que tenemos pasen a ser datos estructurados analizando aquellos de los que podemos disponer como organización para decidir cuales nos pueden ser más útiles.

Volumen.

Grandes cantidades de datos nos permitirán analizar mejor el contexto de nuestra empresa, incluso conocer mejor nuestra actividad. La tecnología de la que dispongamos tiene que ser capaz de analizar grandes volúmenes para que la cantidad no sea un obstáculo, sino una ventaja.

Velocidad.

En un mercado cambiante constantemente, la velocidad de recopilación es importante, pero todavía es más importante la velocidad de análisis.

 Es importante analizar en tiempo real los datos para aprovechar todas las oportunidades de venta o beneficio para nuestro negocio.

El análisis de los datos permitirá que toda nuestra organización mejore conociendo lo que ha ocurrido a un nivel de detalle que se escapa a simple vista.

La aplicación de la tecnología Bigdata tendrá que depender siempre de la situación en la que se encuentra la empresa y los recursos tanto económicos como humanos de los que dispone. Aun así, todas las empresas pueden empezar a emplear estrategias relacionadas con el análisis de datos que mas adelante pueden ser escalables a otros volúmenes.

Inicia implementando controles de clientes y ventas, de gastos o procedimientos de producción.

Localiza los problemas más graves a resolver dentro de la empresa y comienza a solucionarlos a través de la automatización de procesos.

Contáctame, podemos analizar tu negocio y empezar a dar ese gran paso hacia la automatización en el nivel que tu empresa se encuentre.

#BigData #BusinessIntelligence #ERP #CRM

Crea una empresa Digital

Prepárate para el futuro, convierte tu empresa en una Empresa Digital

¿Por qué Transformación Digital?.

No hay otra forma de decirlo, una transformación digital significa relevancia futura. Las empresas que desean mantener su ventaja competitiva en el futuro, o más aún aquellas que simplemente quieren seguir existiendo dentro de algunos años, deben actuar ahora.

Actualmente muchas empresas tienen una visión en la transformación digital, y saben que tienen que hacerlo, pero la mayoría reconoce que está retrasado en ese punto, la mayoría quiere conocer al 100% su operación para después transformarla, sin embargo el actual panorama de crecimiento constante no permite este proceso, el proceso de cambio avanza increíblemente rápido, por lo que las empresas que no puedan impulsar la innovación para sus clientes y no puedan ser realmente creativas en sus ofertas, pronto no tendrán un asiento en la mesa.

Es por eso que, el proceso de transformación digital debe comenzar ahora. Ser digital requiere una mentalidad ágil. Por lo que es importante reconocer que el cambio no es un proceso de 90 días, sino que es un trabajo comprometido y constante que requiere cambios organizativos y culturales en el camino.

Mi consejo para ti es dá el primer paso, ser abierto y adaptate al cambio.

La transformación digital comienza con la infraestructura.

La empresa requiere de una infraestructura para conectar clientes, proveedores, dispositivos y empleados, que les permita comunicarse, colaborar y trabajar de manera efectiva en la res. Ese es e sistema nervioso central de la organización. Este sistema debe poder administrar el alcance creciente de los datos y ayudarlos a traducir estos datos en información procesable en tiempo real. Por lo tanto, deben representar herramientas que se comuniquen entre sí de manera efectiva.

 

Beneficios de ser una Empresa Digital

Las inversiones tempranas y proactivas en infraestructura brindan beneficios incomparables a lo largo del camino en la transformación digital, algunos de ellos, son:

  • Mayor velocidad de fabricación y diseño de productos mediante simulación.
  • Ganancias de productividad a través de la automatización y bots;
  • Menos decisiones propensas a errores y más basadas en datos
  • Productos personalizados y diferenciados entregados a través de compilaciones personalizadas que provechan la realidad aumentada.
  • Calidad mejorada que aprovecha la inteligencia artificial, lo que trae como consecuencia mayores rendimientos con menos defectos
  • Mejor comunicación y colaboración con los empleados.

 

Importancia de una base digital solida

Esta base digital te permitirá:

  • Reposicionar y aprovechar la tecnología alineada para satisfacer mejor las necesidades de su empresa y clientes.
  • Pasar a un modelo totalmente digital en su negocio, anclado a una infraestructura de Tecnología de Información sólida y segura
  • Adoptar una mentalidad digital en todo el negocio para permitir el éxito colectivo
  • Adoptar plataformas implementadas como servicio para crear modelos de negocio crecientes.

 

Áreas en las que debes trabajar en tu empresa.

  • Sistemas principales. Es preciso implementar sistemas básico sólidos como una herramienta de planificación de recursos empresariales o  ERP y un sistema de información de control de clientes o CRM de tal manera que puedas asegurar operaciones sólidas y confiables y la producción de datos completos y precisos.
  • Soluciones en la nube. La nube ofrece soluciones flexibles, escalables y confiables que permiten a las empresas ser ágiles y responder a las necesidades de los clientes mientras operan de manera rentable.
  • Conectividad y movilidad. Tener una interfaz móvil es necesario para garantizar que los clientes puedan interactuar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Información y análisis. Los datos son el alma de las empresas digitales porque son la fuente de todo el conocimiento sobre lo que hacen los clientes, y sobre todo, lo que podrían hacer en el futuro. El análisis efectivo de datos puede revelar ideas y relaciones nunca antes vistas que pueden conducir a la innovación en el diseño de productos, nuevas estrategias de marketing y mejoras operativas.
  • Inteligencia artificial y automatización. La inteligencia artificial y la automatización pueden cosechar recompensas de un desarrollo de producto más rápido y una mayor productividad a medida que los empleados se liberan de tareas rutinarias y están disponibles para realizar más trabajo de valor agregado a un ritmo más rápido.

 

Es importante recordar que las Empresas Digitales no solo incorporan redes y datos, sino también se trata de personas. Los sistemas empresariales de próxima generación incorporan redes sociales para permitir una mejor comunicación y colaboración de los empleados, transformando la forma en la que las personas trabajan en la oficina principal y en la fábrica.

Sistema de Punto de Venta Microsip

Implementa un Sistema de Punto de Venta y fortalece tu negocio

Si estás dedicando gran tiempo, esfuerzo y recursos en buscar nuevas formas de incrementar las ventas de tu negocio, debes considerar las oportunidades que existen en el proceso de transacción.

¿Qué es un Sistema de Punto de Venta?

Hoy en día los Sistemas de Punto de Venta son mucho más que cajas registradoras que procesan transacciones y registran pagos. Son herramientas que aceleran operaciones, agilizan la captura de datos, administran el inventario, aumentan la fidelidad y definen la experiencia del cliente.

En el mercado existe gran variedad de sistemas de punto de venta, sin embargo hay puntos importantes que debes evaluar antes de seleccionar alguno.

Puntos a evaluar en un Sistema de Punto de Venta

  • Que sea amigable para el cajero.

Busca un sistema que sea fácil de operar y que tus cajeros puedan aprender a usarlo en poco tiempo.

  • Que sea rápido.

Elige un programa que permita cobrar de forma rápida y hacer todo en el menor número de pasos posibles.

El Software debe poder asignar permisos por usuario o cajero, de forma que puedas controlar las finanzas de tu comercio, disminuir las cancelaciones y devoluciones no autorizadas, también debe manejar aperturas y cierres de caja por turnos y jornadas laborales para tener un mayor control del efectivo, y así evitar pérdidas.

  • Control de Inventario.

Busca un sistema que te permita responder adecuadamente a la demanda de los consumidores.

  • Genere reportes.

Busca un sistema que te permita generar reportes de ventas y de otros aspectos relacionados con la tienda, como son ventas por artículo, ventas por cliente, por vajero, cortes de caja, comisiones a vendedores, etc. de tal manera que la información estadística te facilite la toma de decisiones.

  • Cumpla con las disposiciones fiscales.

Asegúrate que el programa cumpla con los requerimientos actuales del SAT, sobre todo en cuanto a la facturación electrónica.

  • Que sea compatible con dispositivos periféricos.

El sistema que elijas debe funcionar con dispositivos como lectores de código de barras, lectores de tarjetas de crédito y débito con banda magnética, básculas, impresoras de ticket, cajones de dinero, etc.

  • Ofrezca soporte técnico.

Asegúrate que el proveedor del software proporcione soporte técnico personalizad. Pregunta por su costo y tiempos de respuesta.

  • Crezca con tu negocio.

Verifica que puedas agregar fácilmente cajas, vendedores, inclusive nuevas sucursales. Que sea dinámico y actualizable para que tu negocio pueda ir avanzando conforme crece tu negocio.

 

Toma en cuenta estos factores y pide referencias para que tomes la decisión correcta y elijas al proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades, en mi experiencia una excelente solución es el Sistema de Punto de Venta Microsip, con el cual podrás administrar desde un pequeño negocio, hasta un gran consorcio de sucursales multicaja, te permite también controlar niveles de inventario de uno o mas almacenes, de tal forma que representa una excelente herramienta para tu negocio.

Te ayudo a implementar tu punto de venta

Tips reducir gastos empresa

Tips para reducir gastos en tu empresa

Una excelente manera de mejorar el presupuesto de tu negocio es disminuir los costos ya que es un beneficio que perdura a lo largo plazo, porque para lograrlo se necesita modificar la estructura y manera de trabajar de la empresa.

Acciones para reducir gastos fácilmente:

1.- Lleva un buen manejo de inventario.

Analiza cuales son los productos de alto movimiento, mediano movimiento y bajo movimiento, las de alto movimiento son las destinadas a resurtirse en el almacén, los de mediano movimiento también se resurten pero con una estrategia mas reservada y los de bajo movimiento debes sacarlos de tu almacen para liberar costos y espacio en el mismo, apoyate en un sistema administrativo para realizar constantemente éste análisis. El Sistema de Control de Inventarios Microsip es una excelente alternativa para optimizar tus inventarios.

2.- Anunciate en medios digitales.

Actualmente una estrategia de Marketing Digital incluyendo Google Ads, Facebook o Twitter puede tener un gran alcance a un costo bajo.

3.- Elimina cargos por retrasos.

Termina con los cargos innecesarios por pagos atrasados, programando alertas que te recuerden con tiempo pagar tus facturas.

4.- Reduce los gastos en los servicios básicos.

Si todo el equipo se compromete a utilizar los servicios únicamente para lo necesario, se pueden reducir gastos como luz, agua, el gas etc.

5.- Disminuye gastos en proveedores.

No compres por costumbre. Investiga a todos tus proveedores para quien sean más competitivos en calidad y precio, analiza quien te da más beneficios y renegocia contratos más favorables con tus proveedores habituales.

6.-Reduce gastos de operación.

Identifica los procesos que generar más gastos en tu empresa y busca una manera de optimizarlos, siempre existen alternativas más económicas.

Existen excelentes herramientas que pueden ayudarte a optimizar tus gastos a través del análisis y simplificación de tu operación, uno es, como ya mencionábamos anteriormente el Sistema Administrativo Microsip, que tiene una diversa gama de módulos que puedes adaptarlos a tu problema en específico.

 

 

Incrementa la productividad de tu empresa implementando un ERP

Incrementa la productividad de tu empresa implementando un ERP

¿Qué es un ERP?

Los sistemas ERP o Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan las actividades operativas y productivas de una empresa, facilita e integra la información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

  • Optimización de los procesos en el negocio.
  • Acceso a la información en tiempo real
  • Posibilidad de compartir información entre todos los departamentos de la empresa
  • Eliminación de reproceso de información.

¿Qué beneficios aporta un ERP a mi empresa?

1.- Optimiza la organización interna. Permite optimizar los procesos y los recursos, lo que contribuye a la optimización y eficiencia en la relación y el trato al cliente.

2.- Ayuda a la toma de decisiones. El acceso a información fácil, rápida y ordenada permite tomar decisiones en base a datos y no a creencias, lo que evitará las decisiones impulsivas, erróneas o mal enfocadas. Debes poner especial cuidado en que la interpretación de los datos sea correcta.

3.- Aumento de la productividad. Con la automatización de los procesos desaparecen las tareas duplicadas y la información redundante, enfocando a los empleados a proporcionar únicamente la información necesaria en cada tarea.

4.- Reducción de costos.  Al simplificar los procesos y los flujos de trabajo, impactas directamente en la optimización de tiempos y de recursos lo que impacta directamente en la reducción de costos.

5.- Mayor control. Al implementar un ERP cada una de las operaciones queda asignada a un individuo en un tiempo concreto y con objetivos específicos, como consecuencia se genera un procedimiento, lo que permite hacer un seguimiento a detalle de cada uno de los procesos en todas y cada una de sus diferentes etapas.

6.-Planificación del futuro. Al tener información histórica, los comportamientos y tendencias, nos permite crear escenarios futuros y estimaciones realistas, minimizando el margen de error en las planeaciones.

7.- Crecimiento ordenado. La mayoría de los ERP son modulares, escalables y están conectados entre sí, lo que permite incorporar nuevos módulos conforme la empresa crece y el flujo organizado de información entre ellos.

 

Existe una excelente herramienta en el mercado ideal para empresas en crecimiento, se trata del ERP de Microsip que te permite gestionar y tener una visibilidad completa de tu negocio. Con Microsip podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Y gracias a su gran variedad de reportes podrás obtener información detallada al instante que te ayudará durante la toma decisiones.

Controla fácilmente tu ciclo de ventas

Una de las tareas que mas nos ocupa en día a día en un negocio son las operaciones de venta y todas las actividades que esta involucra, una manera  fácil de conseguir el objetivo de controlar las actividades, que no se nos escape nada y que beneficie al negocio es establecer estatus en cada una de las operaciones principales del proceso de venta, como son: cotización, pedido, remisión y/o facturación y entrega.

A cada uno de ellos les puedes asignar un estatus de abierto, cerrado o cancelado dependiendo del momento del proceso en que se encuentre, de tal manera de enfocarte en trabajar únicamente con los abiertos que se encuentran activos en el proceso de la venta.

Existen excelentes aplicaciones en el mercado con las que puedes ejecutar este control de manera rápida y sencilla como el Sistema de Ventas Microsip, que además de controlar al detalle este proceso, te permite también personalizar la manera en la que le vendes a cada cliente, que descuentos y promociones das a cada uno dependiendo de su actividad o de los acuerdos que hayas tomado con ellos, así como también te ayuda a validar la información que se incluirá en los procesos fiscales de tal manera que no tengas que preocuparte por ello.

Es importante que implementes este tipo de aplicaciones para que ahorres tiempo dejando de preocuparte por la administración de información y te enfoques más en la operación del día a día y en la atención de tus clientes.

 

 

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?