Estrategia de CRM invremento en ventas

Establece una estrategia de CRM para incrementar tus Ventas

¿Qué es una estrategia de CRM?

Una estrategia CRM (Customer Relationship Manager) consiste en recolectar toda la información posible sobre los clientes para gestionar estas relaciones en torno a los datos. y concentrarla en una base de datos de fácil consulta para toda la compañía.

Beneficios de implementar una estrategia de CRM

  • Favorece enormemente el impacto que tendrá el manejo del marketing de la compañía.
  • De ella  surgen acciones comerciales efectivas que venden y que se basan en los datos recogidos.
  • Podemos segmentar aquella información que sea mas relevante para cada cliente.
  • Se optimizan totdos los  aspectos de la comunicación comercial para mejorar las campañas publicitarias.
  • Ofreccer soporte específico y llevar un registro minucioso de todos los documentos que enviamos y recibimos de ese cliente.
  • Toda la información recopilada pasa a formar parte de un mundo de información que involucra a toda la compañía (BIGDATA) que, gestionada adecuadamente puede brindarnos una adecuada estrategia de crecimiento del negocio.

 

Ecommerce para tu negocio

Brick and Click la mejor solucion para tu Negocio

¿Qué es Brick and Click?

Es una estrategia  es la de mayor éxito e la actualidad dentro del E-Commerce. Combina una tienda en linea con una tienda física, aprovechando en una sola estrategia lo mejor de ambos mundos y expandiendo exponencialmente los resultados.

Beneficios de Brick and Click

– Los clientes pueden ver los productos en persona para evaluar la calidad y el ajuste (en caso de la ropa) y disfrutar de la experiencia de compra.

– Los pedidos pueden ser recogidos en la tienda o entregados a domicilio de acuerdo a las preferencias del usuario.

– Los pedidos pueden realizarse desde dispositivos móviles en el tiempo libre sin depender de PC o de que la tienda física esté abierta.

– Los clientes pueden devolver los productos en la tienda, reduciendo los costos de envío del negocio.

– Las tiendas físicas pueden utilizar sus redes logísticas existentes para el nuevo comercio electrónico.

– Los consumidores tienden a sentirse mas seguros comprando en línea de empresas con tiendas físicas que han visitado personalmente.

Si te decides por esta estrategia, te recomiendo mantener un inventario único para ambas tiendas para evitar la venta excesiva o insuficiente de producto. Debe ser un sistema automatizado, en tiempo real, que sincronice el inventario en todos los canales para simplificar las operaciones, por ejemplo Zinc E-commerce de Microsip, que está diseñado específicamente para realizar esta función en tiempo real.

#ECommerce #EstrategiaDeVentas

Crea una empresa Digital

Prepárate para el futuro, convierte tu empresa en una Empresa Digital

¿Por qué Transformación Digital?.

No hay otra forma de decirlo, una transformación digital significa relevancia futura. Las empresas que desean mantener su ventaja competitiva en el futuro, o más aún aquellas que simplemente quieren seguir existiendo dentro de algunos años, deben actuar ahora.

Actualmente muchas empresas tienen una visión en la transformación digital, y saben que tienen que hacerlo, pero la mayoría reconoce que está retrasado en ese punto, la mayoría quiere conocer al 100% su operación para después transformarla, sin embargo el actual panorama de crecimiento constante no permite este proceso, el proceso de cambio avanza increíblemente rápido, por lo que las empresas que no puedan impulsar la innovación para sus clientes y no puedan ser realmente creativas en sus ofertas, pronto no tendrán un asiento en la mesa.

Es por eso que, el proceso de transformación digital debe comenzar ahora. Ser digital requiere una mentalidad ágil. Por lo que es importante reconocer que el cambio no es un proceso de 90 días, sino que es un trabajo comprometido y constante que requiere cambios organizativos y culturales en el camino.

Mi consejo para ti es dá el primer paso, ser abierto y adaptate al cambio.

La transformación digital comienza con la infraestructura.

La empresa requiere de una infraestructura para conectar clientes, proveedores, dispositivos y empleados, que les permita comunicarse, colaborar y trabajar de manera efectiva en la res. Ese es e sistema nervioso central de la organización. Este sistema debe poder administrar el alcance creciente de los datos y ayudarlos a traducir estos datos en información procesable en tiempo real. Por lo tanto, deben representar herramientas que se comuniquen entre sí de manera efectiva.

 

Beneficios de ser una Empresa Digital

Las inversiones tempranas y proactivas en infraestructura brindan beneficios incomparables a lo largo del camino en la transformación digital, algunos de ellos, son:

  • Mayor velocidad de fabricación y diseño de productos mediante simulación.
  • Ganancias de productividad a través de la automatización y bots;
  • Menos decisiones propensas a errores y más basadas en datos
  • Productos personalizados y diferenciados entregados a través de compilaciones personalizadas que provechan la realidad aumentada.
  • Calidad mejorada que aprovecha la inteligencia artificial, lo que trae como consecuencia mayores rendimientos con menos defectos
  • Mejor comunicación y colaboración con los empleados.

 

Importancia de una base digital solida

Esta base digital te permitirá:

  • Reposicionar y aprovechar la tecnología alineada para satisfacer mejor las necesidades de su empresa y clientes.
  • Pasar a un modelo totalmente digital en su negocio, anclado a una infraestructura de Tecnología de Información sólida y segura
  • Adoptar una mentalidad digital en todo el negocio para permitir el éxito colectivo
  • Adoptar plataformas implementadas como servicio para crear modelos de negocio crecientes.

 

Áreas en las que debes trabajar en tu empresa.

  • Sistemas principales. Es preciso implementar sistemas básico sólidos como una herramienta de planificación de recursos empresariales o  ERP y un sistema de información de control de clientes o CRM de tal manera que puedas asegurar operaciones sólidas y confiables y la producción de datos completos y precisos.
  • Soluciones en la nube. La nube ofrece soluciones flexibles, escalables y confiables que permiten a las empresas ser ágiles y responder a las necesidades de los clientes mientras operan de manera rentable.
  • Conectividad y movilidad. Tener una interfaz móvil es necesario para garantizar que los clientes puedan interactuar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Información y análisis. Los datos son el alma de las empresas digitales porque son la fuente de todo el conocimiento sobre lo que hacen los clientes, y sobre todo, lo que podrían hacer en el futuro. El análisis efectivo de datos puede revelar ideas y relaciones nunca antes vistas que pueden conducir a la innovación en el diseño de productos, nuevas estrategias de marketing y mejoras operativas.
  • Inteligencia artificial y automatización. La inteligencia artificial y la automatización pueden cosechar recompensas de un desarrollo de producto más rápido y una mayor productividad a medida que los empleados se liberan de tareas rutinarias y están disponibles para realizar más trabajo de valor agregado a un ritmo más rápido.

 

Es importante recordar que las Empresas Digitales no solo incorporan redes y datos, sino también se trata de personas. Los sistemas empresariales de próxima generación incorporan redes sociales para permitir una mejor comunicación y colaboración de los empleados, transformando la forma en la que las personas trabajan en la oficina principal y en la fábrica.

Utiliza twitter para posicionar tu marca

Utiliza Twitter para posicionar tu marca

¿Qué es Twitter?

Twitter es una red social gratuita en donde la gente opina o platica sobre determinado tema a través de la utilización de los llamados “hashtags”.

Es una red social muy sencilla de utilizar, su funcionamiento se basa en el envío de mensajes cortos y una imagen, video o gif que refleje el mensaje que se quiere transmitir.

 

Ventajas de usar Twitter en tu empresa

  1. Branding. La principal ventaja de usar Twitter en tu empresa es que te permite crear branding. Te ayuda a construir una imagen de marca, transmitir valores positivos para lograr que tus clientes se identifiquen contigo.
  2. Promoción. Al tratarse de una de las redes sociales más activas y con mas seguidores, es una de las mejores herramientas para promocionar tus productos o servicios, hacer publicaciones sobre eventos e incluso hablar sobre novedades internas.
  3. Creas Comunidad. Twitter es una puerta abierta a la comunicación y atención al usuario. Es importante crear sentimiento de grupo con tus seguidores e interactuar con ellos, contestando sus preguntas, ayudando con sus dudas, escuchando sus intereses, etc.
  4. Mejora tu SEO. Twitter también es una red muy importante para Google. Recuerda definir en cada momento tus tweets con las mejores palabras clave si quieres que Google indexe tu perfil y se encuentre entre los primeros puestos del buscador.
  5. Impacto. Twitter juega un papel muy importante para conseguir un mayor impacto entre tu target y conseguir un gran número de followers, ya que puedes publicar tweets con geolocalización para que te encuentren los usuarios.
  6. Hashtags. Gracias a los hashtags puedes monitorizar conversaciones sobre tu marca o investigar a tu competencia y con ello mejorar tu forma de relacionarte con tus clientes.
  7. URLS personalizados. Esta red social es perfecta para utilizar URLS personalizadas mediante un creador de URLS y medir el tráfico web.
  8. Campañas. Con Twitter puedes crear campañas de gran impacto. Utiliza los informes de seguimiento para irlas mejorando.
  9. Listas. Con las listas puedes crear diferentes clasificaciones de tus clientes o de tus intereses para estar siempre actualizado de lo que pasa alrededor de tu marca.
  10. Analítica. Con Twitter Analytics puedes consultar tus kpi´s sobre interacción y número de seguidores. Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo para lograr aumentar el engagement.

 

En definitiva Twitter es una buena herramienta para publicar tanto contenidos internos sobre nuestra marca y productos nuevos como contenidos externos sobre eventos relacionados con nuestro sector.

Incrementa el poder de tu marca implementando correo corporativo

Incrementa el poder de tu marca utilizando Correo Corporativo

¿Qué es un correo electrónico corporativo?

Un correo electrónico corporativo con tu representa a tu empresa como un negocio legítimo y bien administrado.

Anteriormente era preciso tener una dirección del negocio a donde las personas puedan ir, actualmente requieres una dirección electrónica (URL) en donde te puedan conocer, a esto lo llamamos el nombre de tu dominio y es donde se aloja tu Sitio Web.

De este dominio es de donde surge el correo electrónico corporativo, es una dirección de correo que te identifica como parte de una empresa.

 

Razones para usar correo electrónico empresarial.

1.- Un email corporativo con el nombre de tu dominio, le da mayor credibilidad a tu empresa. Es absolutamente importante ser visto por los clientes potenciales como un negocio real. Utilizando e dominio de tu empresa, tus clientes podrán verificar que tu negocio existe.

2.- Tener un correo electrónico corporativo proyecta profesionalismo. Cuando utilizas una cuenta de correo electrónico comercial para fines del negocio hace que los clientes se pregunten si tu empresa es más un proyecto secundario que un negocio serio. En cambio, usar el dominio de tu negocio les da a las personas la impresión de que te estás tomando el negocio seriamente y que tienes un canal de comunicación dedicado a servir a tus clientes.

3.- Ayuda a establecer la identidad a tu marca. Lo ideal es que el nombre de tu empresa sea parte del nombre de tu dominio para que todo el poder de la marca se traslade a el y de igual manera a todas las direcciones de correo electrónico empresarial que lo incluyan. Este es un paso crítico para todos los negocios que intentan atraer clientes y una herramienta muy útil en el branding de tu marca.

 

Beneficios de tener un correo electrónico corporativo

1.- Te ofrece mayor privacidad. Toda la información que llega a tu correo electrónico empresarial es administrada por tu proveedor de hosting a diferencia del correo electrónico comercial en donde, al crearlo, debes aceptar los términos de uso de la información, ya que se encuentra en servidores masivos.

2.- Tienes movilidad de información. En caso de que quieras cambiar de proveedor de correo, lo único que tienes que hacer es cambiar de proveedor de hosting, el cual transportará toda la información histórica de tus cuentas a una nueva ubicación pero el nombre de tu dominio y cuentas de correo permanecerán intactas, siendo el movimiento transparente para los clientes.

3.- Te permite crear diferentes direcciones de correo con las que puedes clasificar la información, entrante, como “atencionaclientes” o “facturación”, independientemente de los correos que crees para cada integrante de tu equipo, esto también dará la impresión de que tienes una buena organización dentro de tu negocio.

Conclusión

Tener un email empresarial con tu dominio es una decisión inteligente para tu negocio.

controla tu estrategia de negocio con un dashboard

Controla tu negocio en tiempo real a través de un Dashboard

¿Qué es un Dashboard?

Un Dashboard  (panel de control o informe de progreso) es una herramienta de Business Intelligence que contiene gráficos que representan de manera visual los avances en los KPI´s que afectan en el logro de los objetivos de la empresa. Puedes conocer los datos, analizar las tendencias y fijar líneas de actuación, también puedes detectar los posibles problemas en tu negocio y ayudarte a tomar las decisiones para solucionarlos.

Beneficios de un Dashboard

  • Unir, compartir y monopolizar. Con el Dashboard te convertirás en un verdadero experto en tu negocio y conocerás todos sus datos.
  • Decidir el rumbo de la compañía. Gracias a la presentación de los kpi´s en gráficos y diagrama interactivos, es mucho mas sencilla la toma de decisiones estratégicas.
  • Reaccionar en forma inmediata. Ese acceso en todo momento a la medición del resultado de los kpi´s te permitirá reaccionar de forma inmediata a los cambios que se produzcan en la compañía, antes de que se conviertan en problemas a resolver.
  • Tener mayor efectividad. El tener un Dashboard en tiempo real y de fácil lectura minimizará los tiempos de proceso de información y optimizará la gestión de la misma.

 

¿Cómo definir un Dashboard?

 1. Decide la frecuencia de actualización. En caso de que no automatices procesos, define las fuentes de la información y los tiempos de entrega de información generada.

2. En tus graficas no olvides colocar datos estadísticos:

– Información del momento actual.

– Análisis de tendencia (por ejemplo mes actual contra mes anterior)

– Datos actuales comparados con datos promedio. Para poner en perspectiva el desempeño de la empresa

3. Identifica los estados con diferentes colores.

– Resultados negativos en color rojo

– Resultados promedio en color negro o amarillo

– Resultados positivos en color verde

¿Cuándo implementar un Dashboard?

Generalmente los Dashboard se implementan como estrategia en la etapa final de la automatización del proceso productivo a través de un ERP, del seguimiento a clientes a través de un CRM o el diseño de un software a la medida, ya que es de la información generada en la operación diaria de donde se alimentan automáticamente los indicadores establecidos en el panel de control.

 

Tips reducir gastos empresa

Tips para reducir gastos en tu empresa

Una excelente manera de mejorar el presupuesto de tu negocio es disminuir los costos ya que es un beneficio que perdura a lo largo plazo, porque para lograrlo se necesita modificar la estructura y manera de trabajar de la empresa.

Acciones para reducir gastos fácilmente:

1.- Lleva un buen manejo de inventario.

Analiza cuales son los productos de alto movimiento, mediano movimiento y bajo movimiento, las de alto movimiento son las destinadas a resurtirse en el almacén, los de mediano movimiento también se resurten pero con una estrategia mas reservada y los de bajo movimiento debes sacarlos de tu almacen para liberar costos y espacio en el mismo, apoyate en un sistema administrativo para realizar constantemente éste análisis. El Sistema de Control de Inventarios Microsip es una excelente alternativa para optimizar tus inventarios.

2.- Anunciate en medios digitales.

Actualmente una estrategia de Marketing Digital incluyendo Google Ads, Facebook o Twitter puede tener un gran alcance a un costo bajo.

3.- Elimina cargos por retrasos.

Termina con los cargos innecesarios por pagos atrasados, programando alertas que te recuerden con tiempo pagar tus facturas.

4.- Reduce los gastos en los servicios básicos.

Si todo el equipo se compromete a utilizar los servicios únicamente para lo necesario, se pueden reducir gastos como luz, agua, el gas etc.

5.- Disminuye gastos en proveedores.

No compres por costumbre. Investiga a todos tus proveedores para quien sean más competitivos en calidad y precio, analiza quien te da más beneficios y renegocia contratos más favorables con tus proveedores habituales.

6.-Reduce gastos de operación.

Identifica los procesos que generar más gastos en tu empresa y busca una manera de optimizarlos, siempre existen alternativas más económicas.

Existen excelentes herramientas que pueden ayudarte a optimizar tus gastos a través del análisis y simplificación de tu operación, uno es, como ya mencionábamos anteriormente el Sistema Administrativo Microsip, que tiene una diversa gama de módulos que puedes adaptarlos a tu problema en específico.

 

 

Incrementa la productividad de tu empresa implementando un ERP

Incrementa la productividad de tu empresa implementando un ERP

¿Qué es un ERP?

Los sistemas ERP o Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan las actividades operativas y productivas de una empresa, facilita e integra la información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

  • Optimización de los procesos en el negocio.
  • Acceso a la información en tiempo real
  • Posibilidad de compartir información entre todos los departamentos de la empresa
  • Eliminación de reproceso de información.

¿Qué beneficios aporta un ERP a mi empresa?

1.- Optimiza la organización interna. Permite optimizar los procesos y los recursos, lo que contribuye a la optimización y eficiencia en la relación y el trato al cliente.

2.- Ayuda a la toma de decisiones. El acceso a información fácil, rápida y ordenada permite tomar decisiones en base a datos y no a creencias, lo que evitará las decisiones impulsivas, erróneas o mal enfocadas. Debes poner especial cuidado en que la interpretación de los datos sea correcta.

3.- Aumento de la productividad. Con la automatización de los procesos desaparecen las tareas duplicadas y la información redundante, enfocando a los empleados a proporcionar únicamente la información necesaria en cada tarea.

4.- Reducción de costos.  Al simplificar los procesos y los flujos de trabajo, impactas directamente en la optimización de tiempos y de recursos lo que impacta directamente en la reducción de costos.

5.- Mayor control. Al implementar un ERP cada una de las operaciones queda asignada a un individuo en un tiempo concreto y con objetivos específicos, como consecuencia se genera un procedimiento, lo que permite hacer un seguimiento a detalle de cada uno de los procesos en todas y cada una de sus diferentes etapas.

6.-Planificación del futuro. Al tener información histórica, los comportamientos y tendencias, nos permite crear escenarios futuros y estimaciones realistas, minimizando el margen de error en las planeaciones.

7.- Crecimiento ordenado. La mayoría de los ERP son modulares, escalables y están conectados entre sí, lo que permite incorporar nuevos módulos conforme la empresa crece y el flujo organizado de información entre ellos.

 

Existe una excelente herramienta en el mercado ideal para empresas en crecimiento, se trata del ERP de Microsip que te permite gestionar y tener una visibilidad completa de tu negocio. Con Microsip podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Y gracias a su gran variedad de reportes podrás obtener información detallada al instante que te ayudará durante la toma decisiones.

Coloca fotografias de calidad en tu Tienda en Linea e incremente el interes del cliente

Coloca fotografías de calidad en tu Tienda en Linea y despierta el interés de compra

La fotografía del producto es una Tienda Online es uno de los argumentos de venta más contundentes. Si el producto entra por los ojos, las posibilidades de que la venta se culmine con éxito son mayores.

Es por ello que las imágenes de nuestra Tienda Online deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Los productos deben estar en condiciones óptimas cuando son fotografiados. Nuestra labor es conseguir que sean lo más deseables posibles en el momento de la toma.
  • Reduce la distancia entre el producto y el comprador. Las fotografías deben estar tomadas lo más cercano posible. Debe parecer que están al alcance de la mano del cliente.
  • Toma fotografías desde diversos puntos de vista, de tal manera que el cliente observe los detalles del producto.
  • Fotografía el empaque del producto, al cliente le da confianza saber cómo lo recibirá.
  • Coloca la mayor información del producto, al cliente le gusta el detalle.

Tips para realizar las fotos de tu Tienda OnLine.

  • Utiliza un equipo profesional: cámara réflex, caja de luz y tripié
  • Toma las fotos desde diversos ángulos del producto
  • Formatea las imágenes para que tengan la relación tamaño peso óptimas y sean rápidas de cargar en la página.
  • Emplea un gestor de Tiendas Online que genere diversas versiones de imagen como Shopify.
  • Completa el texto alternativo de la imagen con keywords relevantes.

 

 

Controla fácilmente tu ciclo de ventas

Una de las tareas que mas nos ocupa en día a día en un negocio son las operaciones de venta y todas las actividades que esta involucra, una manera  fácil de conseguir el objetivo de controlar las actividades, que no se nos escape nada y que beneficie al negocio es establecer estatus en cada una de las operaciones principales del proceso de venta, como son: cotización, pedido, remisión y/o facturación y entrega.

A cada uno de ellos les puedes asignar un estatus de abierto, cerrado o cancelado dependiendo del momento del proceso en que se encuentre, de tal manera de enfocarte en trabajar únicamente con los abiertos que se encuentran activos en el proceso de la venta.

Existen excelentes aplicaciones en el mercado con las que puedes ejecutar este control de manera rápida y sencilla como el Sistema de Ventas Microsip, que además de controlar al detalle este proceso, te permite también personalizar la manera en la que le vendes a cada cliente, que descuentos y promociones das a cada uno dependiendo de su actividad o de los acuerdos que hayas tomado con ellos, así como también te ayuda a validar la información que se incluirá en los procesos fiscales de tal manera que no tengas que preocuparte por ello.

Es importante que implementes este tipo de aplicaciones para que ahorres tiempo dejando de preocuparte por la administración de información y te enfoques más en la operación del día a día y en la atención de tus clientes.

 

 

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?