Tienda online shopify

Implementa fácilmente tu Tienda en Linea con Shopify

¿Qué es Shopify?

Shopify es una plataforma de comercio electrónico, cuenta con un diseño moderno y elegante, pero sencillo. La sencillez se extiende a su manejo y atractivo visual.

Es una plataforma de tipo “Software as a Service” (SaaS). Lo cual permite que los clientes hagan uso de la aplicación y solo tendrán que pagar por el uso del servicio y dejar que la empresa proveedora se encargue de toda gestión administrativa y de soporte del servicio.

Si eres principiante y quieres encontrar una plataforma que te ofrezca un sistema con buenas características, que puedas usar sin complicaciones, entonces no dudes en conocer Shopify.

Esta plataforma tiene el equilibrio perfecto porque brinda la oportunidad a principiantes para que puedan administrar un inventario y compartir promociones sin tener un conocimiento avanzado del manejo de la plataforma. Al mismo tiempo, permite que diseñadores experimentados puedan acceder a archivos CSS y HTML, así como a herramientas más avanzadas y específicas.

Empieza ahora

 Ventajas de Shopify

Algunas de las ventajas son:

Su gestión se realiza de manera sencilla

Tienes un panel de control centralizado por lo que puedes administrar el contenido, elementos de producto, cambios de diseño, etc. por lo que la parte técnica y el proceso de venta es realmente fácil de usar.

Configuración.

Las tareas se simplifican, gracias a su sistema de configuración. Cuenta con plantillas personalizables, con lo que puedes crear una página según tus gustos y necesidades.

Opciones de pago.

Las opciones de pago son bastantes, a través de su sistema de pagos Shopify Payments. por lo que puedes tener la seguridad de que no perderás ningún cliente, gracias a su sistema de pago. Además de la opción de pago por tarjeta de crédito, paypal, Chekout, existen más de 70 opciones de las cuales puedes elegir cual sistema de pago se apega más al tipo de negocio que tienes.

Soportes de apoyo.

Su sistema de soporte siempre está disponible para cualquier duda o problema que se presente, no importa día ni horario. El apoyo de la plataforma es por medio de soporte telefónico, chat o correo electrónico. Asimismo, puedes acudir a su foro de usuario, tutoriales, y leer las preguntas frecuentes.

Puedes aprender por ti mismo.

Si eres principiante, puedes acceder a su Ecommerce University, en donde puedes aprovechar sus libros electrónicos, videos y guías, todos gratuitos. Todos los documentos están orientados a guiarte para que puedas implementar tu tienda en línea.

Empieza ahora

Tiene funciones de SEO y Google Analitycs.

Shopify ofrece herramientas para SEO, para que veas resultados en tus ventas. Puedes personalizar cada producto y ponerle sus propias palabras clave, y todas sus especificaciones.

Puedes hacer Marketing

Si quieres promocionar tus productos en las redes sociales, la plataforma te da la opción de generar un cupón de descuento; además tienes la opción de venta en Twitter, Facebook y Pinterest. Puedes crear tu página online a través de Facebook y los botones de compartir los puedes encontrar en la tienda de aplicaciones de Shopify.

También cuenta con un formulario básico para la captación de email o lead, pero puedes encontrar más opciones en la tienda de aplicaciones.

Seguridad.

Maneja estándares de seguridad confiables lo que permite a los clientes realizar operaciones seguras, además, garantiza la seguridad de la información que se encuentra resguardada en sus servidores.

 

Shopify es una plataforma capaz de brindar a cualquier negocio una respuesta efectiva para su comercio electrónico y ha logrado ganarse la confianza de grandes empresas que han decidido poner en sus manos sus gestiones comerciales. Por ello, no deja de ser una buena opción para aquellos negocios que quieran sencillez y simplicidad en sus operaciones. Aunque requiere de cierto nivel de inversión Shopify no deja de ser una opción realmente fiable y rentable a largo plazo.

Empieza ahora

Utiliza CoDi para disminuir el Efectivo

Este 1ro de octubre entra en operación el sistema de Cobros Digitales (CoDi) en nuestro país. Varios bancos ya han completado su certificación y están listos para comenzar a operar y el resto se irán incorporando con el paso de los meses.

¿Qué es CoDi?

Es una plataforma que permite solicitar pagos, desarrollada por Banco de México, que posibilita la realización de operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios en segundos de una manera eficiente y segura en un esquema 24×7, ya que utiliza a su vez el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). La operación es iniciada por el vendedor del bien o servicio a través de un mensaje de cobro, que el comprador recibe y acepta. El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una transferencia electrónica interbancaria. Una vez que se completa la transferencia se notifica en tiempo real tanto al comprador como al vendedor. Lo anterior, hasta por un monto de 8 mil pesos y sin pagar comisiones.

¿Cómo se aplica el CoDi?

El envío de los mensajes de cobro a través de CoDi se puede realizar de la siguiente manera:

  • Ventas de mostrador. El vendedor genera un mensaje de cobro (representado a través de un código QR estático, QR dinámico o mensaje NFC) que el comprador recibe en su dispositivo móvil y, en su caso, acepta para su procesamiento.

 

  • Operaciones en comercio electrónico. El vendedor envía a través de internet al dispositivo móvil del comprador un mensaje de cobro, y éste, en su caso, lo acepta.

 

  • Proveedores de servicios (mensajes de cobro recurrentes). El vendedor envía a través de internet de manera periódica mensajes de cobro al dispositivo móvil del comprador y este, es su caso, lo acepta.

 

La plataforma de CoDi es una de las ocho acciones del Gobierno de México dentro del Programa de Impulso al Sector Financiero.

¿Cómo opera?

A continuación les muestro el infográfico elaborado por Banxico.

Infografia operacion CODI

 

Ventajas y Beneficios:

Contar con un medio de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán efectuadas en cuestión de segundos; sin restricción de horario, las 24 horas los 7 días de la semana.

Disminución de riesgos: dado que las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador se evitan los contracargos.

Disposición de los recursos de manera inmediata: igual que las transacciones en efectivo.

Una mayor inclusión financiera: al permitir que los comercios pequeños puedan aceptar pagos electrónicos sin costo (comisiones). Por otro lado, permite ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona.

Fomenta la competencia: permite que nuevos proveedores de servicios ofrezcan distintos medios de pago a los clientes.

Contribuye a la transparencia: al ser pagos electrónicos se contribuye a la reducción de la corrupción.

Disminuir el uso del papel moneda.

Les dejo un video con un ejemplo de la utiización del CoDi publicado en el periodico El universal

 

 

marketing de afiliacion para incrementar ventas online

Utiliza Marketing de Afiliación para incrementar tus ventas online

¿Qué es el marketing de afiliación?

Es un modelo inventado por Jeff Bezos y ampliamente utilizado en su tienda Amazon que puede aplicarse a cualquier tienda online, consiste en buscar canales de promoción y distribución de tus productos a cambio de una comisión por venta.

¿Qué es un afiliado?

Los afiliados pueden ser otras tiendas o sitios web, bloggers, youtubers o revistas online, así como también miles de socios offline que los puedes manejar a través de un código de descuento. Recuerda que tus afiliados influyen en tu imagen de marca por lo que debes revisar su reputación antes de aceptarlos o hacerles una propuesta.

Promueve tus productos estrella que tengan un margen de utilidad razonable y que te permita pagar la comisión por venta al afiliado.

Existen diferentes plataformas de afiliación donde puedes registrarte, como Amazon, Ebay y otras plataformas desarrlladas localmente que pueden ser excelentes canales de promocion de tus productos y sobre todo de tu tienda online.

Si quieres implementarlo directamente en tu tienda, existen plugins especiales para los principales CMS de tiendas online, como son AffiliateWP para WordPress, Affiliate 3Pro para Magento y Post Affiliate Pro para Prestashop, revisa cual es el ideal para tu sitio. Tambien puedes usar Shopify, que es una excelente herramienta de Ecommerce

#Ecommerce #TiendaOnLine #EstrategiaDeMarketing

Utiliza Live Chat en tu Ecommerce y mejora la conversion de compra

Un LIVE CHAT es una ventana de chat que se despliega cuando el usuario entra a tu web en la que se pregunta al usuario si se le puede ayudar de alguna manera. A partir de ahí, puede iniciarse una conversación en la que el agente de ventas resuelve las dudas del cliente y ayudarlo en el proceso de compra.

Algunas de las ventajas que el Chat en vivo ofrece son:

– Facilita la generación de leads. Es mas fácil que un cliente proporcione sus datos para darle un seguimiento posterior aun cuando no compre en el momento.

– Mejora la conversión a compra. El chat te ayuda a establecer un vínculo con el usuario utilizando la información de su última interacción para personalizar las conversaciones posteriores y ayudarle en su viaje de compras por la tienda, con esto puedes aumentar drásticamente su tasa de conversión a compra.

– Potencia el cross-selling y el up-selling. Un usuario te puede pedir recomendaciones mediante el chat en vivo y puedes sugerirle un producto de mayor valor al que esta buscando (up-selling) o también puedes ofrecer accesorios o productos relacionados que se adapten a sus necesidades (cross-selling).

– Mejora tu reputación. El Chat en vivo también es útil para resolver problemas de asistencia postventa y quejas, por lo que la integración del Chat te ayuda a ponerte en contacto con tus clientes para darles un mejor servicio.

– Mejora tus productos / servicios y tu web. El Chat hace mas fácil comunicarte con tus clientes, lo que ofrecerá muchos datos sobre su comportamiento. Analizar esta información te permitirá mejorar tus productos/servicios y tu mismo Ecommerce.

Existen herramientas muy avanzadas como Oct8ne que permite ofrecer una experiencia en atención al cliente muy parecida a la de una tienda física.

#ECommerce #TiendaEnLinea #SitioWeb #EstrategiaDeVenta

Estrategia de CRM invremento en ventas

Establece una estrategia de CRM para incrementar tus Ventas

¿Qué es una estrategia de CRM?

Una estrategia CRM (Customer Relationship Manager) consiste en recolectar toda la información posible sobre los clientes para gestionar estas relaciones en torno a los datos. y concentrarla en una base de datos de fácil consulta para toda la compañía.

Beneficios de implementar una estrategia de CRM

  • Favorece enormemente el impacto que tendrá el manejo del marketing de la compañía.
  • De ella  surgen acciones comerciales efectivas que venden y que se basan en los datos recogidos.
  • Podemos segmentar aquella información que sea mas relevante para cada cliente.
  • Se optimizan totdos los  aspectos de la comunicación comercial para mejorar las campañas publicitarias.
  • Ofreccer soporte específico y llevar un registro minucioso de todos los documentos que enviamos y recibimos de ese cliente.
  • Toda la información recopilada pasa a formar parte de un mundo de información que involucra a toda la compañía (BIGDATA) que, gestionada adecuadamente puede brindarnos una adecuada estrategia de crecimiento del negocio.

 

Ecommerce para tu negocio

Brick and Click la mejor solucion para tu Negocio

¿Qué es Brick and Click?

Es una estrategia  es la de mayor éxito e la actualidad dentro del E-Commerce. Combina una tienda en linea con una tienda física, aprovechando en una sola estrategia lo mejor de ambos mundos y expandiendo exponencialmente los resultados.

Beneficios de Brick and Click

– Los clientes pueden ver los productos en persona para evaluar la calidad y el ajuste (en caso de la ropa) y disfrutar de la experiencia de compra.

– Los pedidos pueden ser recogidos en la tienda o entregados a domicilio de acuerdo a las preferencias del usuario.

– Los pedidos pueden realizarse desde dispositivos móviles en el tiempo libre sin depender de PC o de que la tienda física esté abierta.

– Los clientes pueden devolver los productos en la tienda, reduciendo los costos de envío del negocio.

– Las tiendas físicas pueden utilizar sus redes logísticas existentes para el nuevo comercio electrónico.

– Los consumidores tienden a sentirse mas seguros comprando en línea de empresas con tiendas físicas que han visitado personalmente.

Si te decides por esta estrategia, te recomiendo mantener un inventario único para ambas tiendas para evitar la venta excesiva o insuficiente de producto. Debe ser un sistema automatizado, en tiempo real, que sincronice el inventario en todos los canales para simplificar las operaciones, por ejemplo Zinc E-commerce de Microsip, que está diseñado específicamente para realizar esta función en tiempo real.

#ECommerce #EstrategiaDeVentas

Sistema de Punto de Venta Microsip

Implementa un Sistema de Punto de Venta y fortalece tu negocio

Si estás dedicando gran tiempo, esfuerzo y recursos en buscar nuevas formas de incrementar las ventas de tu negocio, debes considerar las oportunidades que existen en el proceso de transacción.

¿Qué es un Sistema de Punto de Venta?

Hoy en día los Sistemas de Punto de Venta son mucho más que cajas registradoras que procesan transacciones y registran pagos. Son herramientas que aceleran operaciones, agilizan la captura de datos, administran el inventario, aumentan la fidelidad y definen la experiencia del cliente.

En el mercado existe gran variedad de sistemas de punto de venta, sin embargo hay puntos importantes que debes evaluar antes de seleccionar alguno.

Puntos a evaluar en un Sistema de Punto de Venta

  • Que sea amigable para el cajero.

Busca un sistema que sea fácil de operar y que tus cajeros puedan aprender a usarlo en poco tiempo.

  • Que sea rápido.

Elige un programa que permita cobrar de forma rápida y hacer todo en el menor número de pasos posibles.

El Software debe poder asignar permisos por usuario o cajero, de forma que puedas controlar las finanzas de tu comercio, disminuir las cancelaciones y devoluciones no autorizadas, también debe manejar aperturas y cierres de caja por turnos y jornadas laborales para tener un mayor control del efectivo, y así evitar pérdidas.

  • Control de Inventario.

Busca un sistema que te permita responder adecuadamente a la demanda de los consumidores.

  • Genere reportes.

Busca un sistema que te permita generar reportes de ventas y de otros aspectos relacionados con la tienda, como son ventas por artículo, ventas por cliente, por vajero, cortes de caja, comisiones a vendedores, etc. de tal manera que la información estadística te facilite la toma de decisiones.

  • Cumpla con las disposiciones fiscales.

Asegúrate que el programa cumpla con los requerimientos actuales del SAT, sobre todo en cuanto a la facturación electrónica.

  • Que sea compatible con dispositivos periféricos.

El sistema que elijas debe funcionar con dispositivos como lectores de código de barras, lectores de tarjetas de crédito y débito con banda magnética, básculas, impresoras de ticket, cajones de dinero, etc.

  • Ofrezca soporte técnico.

Asegúrate que el proveedor del software proporcione soporte técnico personalizad. Pregunta por su costo y tiempos de respuesta.

  • Crezca con tu negocio.

Verifica que puedas agregar fácilmente cajas, vendedores, inclusive nuevas sucursales. Que sea dinámico y actualizable para que tu negocio pueda ir avanzando conforme crece tu negocio.

 

Toma en cuenta estos factores y pide referencias para que tomes la decisión correcta y elijas al proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades, en mi experiencia una excelente solución es el Sistema de Punto de Venta Microsip, con el cual podrás administrar desde un pequeño negocio, hasta un gran consorcio de sucursales multicaja, te permite también controlar niveles de inventario de uno o mas almacenes, de tal forma que representa una excelente herramienta para tu negocio.

Te ayudo a implementar tu punto de venta

Dale vida a tu Sitio Web y Fideliza a tus visitantes

Dale vida a tu Sitio Web y logra que tus visitantes regresen

Muchas veces nuestros esfuerzos en las campañas de marketing en internet se enfocan en atraer nuevos visitantes y nos olvidamos de fidelizar a los clientes actuales.

Recuerda que un cliente nuevo puede costar hasta ocho veces más que un cliente actual.

Es por esto que deberíamos estar más preocupados en aumentar el número de visitantes que repiten la visita a nuestro Sitio Web. Aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a convencer a más visitantes a que regresen a tu Sitio Web.

Consejos para fidelizar a tus visitantes.

1.- Demuestra que tu Sitio Web posee vida propia. Actualiza la información de tu portal frecuentemente. Cambia la presentación de los productos en la vitrina, la presentación lineal, resalta nuevas ofertas, desecha los productos vencidos, etc. esto brindará frescura a tu sitio.

Desde el punto de vista SEO, a mayor constancia en actualizar los contenidos, mayores probabilidades de tener más contenidos en las bases de datos de los buscadores y en consecuencia estar posicionado con un número mayor de palabras clave.

2.- Diseña tu Sitio Web a partir de un gestor de contenidos, como lo son Shopify o WordPress que te permita actualizar la información de tu Sitio desde cualquier punto del mundo de na manera sencilla y práctica.

3.- Cuida el Home de tu Sitio Web. Es lo primero que ve un visitante, ahí es donde debes enviarle el mensaje que el portal se ha actualizado, que hay nuevas cosas que no estaban en su última visita.

Diseña una sección de noticias, consejos, o eventos que se muestren en las primeras secciones de la página, puedes diseñar también un carrusel de productos destacados para mostrar tus novedades.

4.- Crea comunidad. Que un visitante se sienta parte de un Sitio Web es el mejor camino para obtener buenos clientes y suscriptores.. cuando un visitante se siente identificado con la temática de algún foro , dicho visitante repetirá visitas con el objetivo de ver los nuevos “post” o “entradas” del portal.

5.- Realiza campañas de email marketing para recordarles a tus visitantes que existen nuevas cosas en tu Sitio.

6.- Coloca un botón de suscribirse al boletín para que tus visitantes que quieran recibir más información puedan adicionarse a tu base de datos.

7.- Diseña tus contenidos en formato RSS. Diseña tus noticias o artículos en formato alternativo en lenguaje XML para que puedan ser sindicados y agrega un botón en tu portal que indique que tus contenidos pueden verse en este formato. Así podrán aparecer diariamente en los portales de nuevos contenidos para los usuarios que elijan ver tu sitio.

8.- Realiza encuestas para fomentar la participación de tu comunidad con temas que tengan relación con la temática de tu blog, así puedes establecer debates y por supuestos ver los resultados en tiempo real.

 

Recuerda

Detrás de un Sitio Web que obtiene grande dosis de repetición de visitas, se encuentra una estrategia de gestión de contenidos eficiente donde adoptar una disciplina estricta es el valor primordial a seguir; ya que un cliente que repite es un potencial cliente, pero un visitante defraudado porque esperaba conseguir nuevos contenidos puede convertirse en una presa fácil para nuestra competencia.

 

Coloca fotografias de calidad en tu Tienda en Linea e incremente el interes del cliente

Coloca fotografías de calidad en tu Tienda en Linea y despierta el interés de compra

La fotografía del producto es una Tienda Online es uno de los argumentos de venta más contundentes. Si el producto entra por los ojos, las posibilidades de que la venta se culmine con éxito son mayores.

Es por ello que las imágenes de nuestra Tienda Online deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Los productos deben estar en condiciones óptimas cuando son fotografiados. Nuestra labor es conseguir que sean lo más deseables posibles en el momento de la toma.
  • Reduce la distancia entre el producto y el comprador. Las fotografías deben estar tomadas lo más cercano posible. Debe parecer que están al alcance de la mano del cliente.
  • Toma fotografías desde diversos puntos de vista, de tal manera que el cliente observe los detalles del producto.
  • Fotografía el empaque del producto, al cliente le da confianza saber cómo lo recibirá.
  • Coloca la mayor información del producto, al cliente le gusta el detalle.

Tips para realizar las fotos de tu Tienda OnLine.

  • Utiliza un equipo profesional: cámara réflex, caja de luz y tripié
  • Toma las fotos desde diversos ángulos del producto
  • Formatea las imágenes para que tengan la relación tamaño peso óptimas y sean rápidas de cargar en la página.
  • Emplea un gestor de Tiendas Online que genere diversas versiones de imagen como Shopify.
  • Completa el texto alternativo de la imagen con keywords relevantes.

 

 

Crea un embudo de marketing que impulse tu embudo de ventas

Crea un embudo de marketing que impulse tu embudo de ventas

El Embudo de Marketing involucra acciones de marketing y publicidad que tienen el objetivo de atraer visitantes, convertirlos en leads, nutrirlos con materiales relevantes y segmentarlos según se vuelvan oportunidades de venta calificadas.

Al final, toda la información que se obtiene mediante el embudo de marketing se pasa al equipo comercial, brindándole oportunidades de negocio mucho más dispuestas.

El Embudo de Ventas, por su parte, recibe los leads calificando por el equipo de marketing y los trabaja con base en la información que han obtenido. Este embudo también tiene diversas etapas, desde el primer contacto, llamadas, reuniones, hasta el cierre de la venta y seguimiento.

Los dos embudos trabajan de la mano.

Mientras el equipo de ventas necesita al equipo de marketing para generar más leads calificados, el equipo de marketing necesita al equipo de ventas para entender qué tipo de contenido crear en base a la definición del buyer persona hecha por el equipo de ventas.

Etapas del embudo de Marketing.

Tope del embudo

En el tope del embudo de marketing, los usuarios están en la fase de descubrimiento, es decir, tiene curiosidad sobre un tema, pero todavía no saben bien de que se trata el problema que tienen. Por eso, esta etapa se define como la parte donde se educan los usuarios, ayudándolos a descubrir algo que desconocen. Algunos medios que puedes utilizar son:

  • Blog Post
  • Infografías
  • Podcast
  • Newsletter

Medio del embudo

En el medio del embudo, los usuarios reconocen que tienen un problema y empiezan a interesarse en las formas que existen para solucionarlo. En esta etapa los seguidores se convierten en prospectos, también llamados leads, por lo que permiten una mayor aproximación, quieren más contenido y más atención.

Dependiendo el caso, se puede empezar a hablar de la marca, pero sin profundizar demasiado. Es mejor invertir en procesos y técnicas de “cómo hacer”, presentar ventajas y desventajas sobre productos, servicios, herramientas y métodos.

Los contenidos ideales para esta etapa son:

  • Ebooks
  • Email marketing
  • Newsletter
  • Videos
  • Whitepapers
  • Presentaciones online

Fondo del embudo

Quien ha llegado hasta aquí ya ha identificados u problema y entiende que tu empresa ofrece una solución atractiva. Es muy importante que en esta etapa se deje evidente que tu negocio tiene todo lo que el usuario necesita para solucionar su problema, aquí está permitido hablar de productos y servicios.

Se recomienda invertir en

  • Artículos de blog
  • Casos de éxito
  • Descuentos
  • Demostraciones
  • Contactar al consultor

En esta parte es muy recomendable combinar un buen contenido con un «call to action» atractivo que invite al cliente para hablar con un especialista o consultor.

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?