En acciones de marketing mide tu ROI

En toda acción de marketing mide tu ROI

El ROI (Return On Investment) es el valor económico generado como resultado de la realización de diferentes actividades de marketing. Con este dato podemos medir el rendimiento que hemos obtenido de una inversión.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando realizamos una estrategia de marketing es comprobar sus resultados y medir su rentabilidad. El ROI nos permite saber cuánto ha generado en ventas cada peso invertido en una campaña.

Calcularlo es fundamental para tomar la decisión de inversiones futuras. Tendremos la información que necesitamos para evaluar qué proyectos resultan más rentables y, por tanto, nos marcan el rumo a seguir en el futuro.

El ROI se convierte en la relación entre la inversión en marketing y los beneficios generados, bien sea ventas directas u obtención de clientes potenciales.

Para calcularlo se utiliza la siguiente fórmula:

ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión

Si el retorno de la inversión es positivo significa que el proyecto es rentable, en caso contrario, si el resultado es negativo, estaríamos perdiendo dinero.

Para medir toda tu estrategia de marketing, realiza un cuadro de mandos integral, mide tu ROI por fuente de trafico y por campaña:

ROI Redes Sociales. Revisa cuantas ventas directas e indirectas se están generando desde los perfiles sociales activos. Para ello, mide todo el tráfico de cada red social y el porcentaje de conversiones.

ROI SEM. Mide el total invertido en la campaña en diseño, ejecución, horas dedicadas monetizadas, etc. contra conversiones.

ROI Email Marketing. Con la misma metodología, mide el total de conversiones monetarias derivada de la campaña de email marketing lanzada o de la estrategia llevada a acabo.

ROI SEO. Traza las conversiones directas obtenidas por SEO con Google Analytics y Tag Manager. Analiza la inversión y aplica la fórmula.

El ROI es un dato indicativo muy importante, pero no olvides analizar todo el contexto, ya que algunas campañas pueden salir negativas, pero ya combinándolas con otras puede transformarse un resultado en positivo, como es el caso del remarketing.

 

Atrae tráfico a tu Sitio Web a través de Google My Business

El servicio de geolocalización de empresas de Google se llama «Google Mi Negocio» o «Google My Business». Cuando los usuarios estén haciendo búsquedas acerca de productos o servicios que ofreces, van a encontrar resultados de Google Maps representando la localización de tu empresa con el famoso puntero rojo  y una ficha de tu empresa, donde encontrarán tu dirección, tu correo electrónico, la dirección de tu Sitio Web, tus horarios de atención a clientes, fotos de tu empresa, productos, y podrán incluir reseñas sobre su experiencia de compra en tu negocio, además de que podrás realizar el seguimiento de la estadística de tu negocio.

Algunas ventajas que obtendrás son:

  • Mejor imagen frente a tu público objetivo
  • Mayor visibilidad en la red
  • Podrás ver lo que están haciendo tus competidores cercanos
  • Mejor posicionamiento SEO

Procura que la información que compartas en Google My Business sea la misma que la de tu Sitio Web y que se encuentre visible el link que los envíe a tu Sitio para conseguir mas detalles.

Es muy recomendable para potenciar tu sitio web y tu negocio mismo. Esta plataforma también es apta para negocios sin localización física como páginas de marca.

Cuida tu negocio, resguarda tu información

Actualmente, existen los famosos «secuestros de información», en donde alguien toma tu servidor y bloquea todos los accesos, la única manera de recuperarlo es efectuar un pago de cientos de miles de pesos, en realidad el servicio no importa, lo reestableces en otro servidor, pero lo que sí es muy valioso para cualquier negocio, es el histórico de información, ya que es lo que trabajas día a día y la parte medular de la empresa.

Es por ello que siempre debes estar preparado para resolver situaciones inesperadas, tomando ciertas medidas fáciles que garanticen que no habrá interrupción del servicio en tu empresa, como son:

1.- Instala respaldos automáticos en todas tus aplicaciones, incluyendo tu Sitio Web.

2.- Instala un antivirus, que tenga firewall y excluye los puertos necesarios, pero nunca lo deshabilites, es mejor configurar correctamente que crear situaciones de riesgo.

3.- Si tienes que abrir puertos en tu servidor, abre únicamente los puertos necesarios y en las aplicaciones satelitales que apliquen.

4.- Eventualmente valida que exista el «ultimo respaldo» en la nube, ya que a veces estamos muy seguros que se realiza y cuando lo necesitamos, no existe o es muy antiguo.

5.- Asesorate con un especialista en seguridad de la información. Invierte en una Póliza de Seguridad con servicios administrados de respaldo. Recuerda que es mejor pagar una póliza mensual a costo adecuado que pagar miles de pesos cuando tienes el problema.

 

Utiliza estrategias de Growth Hacking y crece tu Ecommerce

Anteriormente hablamos que el Growth Hacking es una filosofía que busca incrementar las ventas con el mínimo de recursos, así como las características que debes tener para implementarlo de manera exitosa.

Esta vez te sugiero algunas estrategias que puedes implementar para el rápido crecimiento de tu negocio:

1.- Freemium. Es una combinación de las palabras free (gratuito) y premium (pago por servicio). Ofrece un versión gratuita de tu producto para que tu cliente pueda usarlo y enamorarse de él, dándole a conocer los grandes beneficios que puede tener en una versión de pago del mismo. Como ejemplo de empresas que aplican esta técnica tenemos a Spotify o Mailchimp.

2.- Member get member. La base de esta estrategia es que tu clientes recomienden a otros usuarios a cambio de algunos beneficios en el producto o servicio. Como ejemplo tenemos a Dropbox.

3.- Estrategias de gratificación. Es un proceso que disfraza el uso de servicios y plataformas en un juego. Como ejemplo tenemos la puntuación que hace Linkedin de acuerdo a los datos que proporcionas en tu perfil.

4.- Simplifica el proceso de registro o eliminalo. Puedes incluir opciones de «Social Login», con esto eliminaras tiempo de creación de cuentas y obtendrás la información de las redes sociales.

5.-Elabora estrategias de linkbuilding. Crea post en blogs afines a tu sector, presentaciones de slideshare y deja tus enlaces en agregadores de noticias.

6.- Utiliza la venta de urgencia. Crea una sensación de urgencia con una oferta limitada en el tiempo o en el numero de plazas.

7.-  Plataformas emergentes. Analiza todas las plataformas existentes (Facebook, Twitter, etc.) y está atento a las nuevas que vayan surgiendo para detectar oportunidades de crecimiento.

 

Recuerda en todo momento analizar los intereses de tu publico, saber dónde están y ponerlos en el centro de la estrategia para ver como puedes mejorar lo que ya tienes o darle algo nuevo que mejore sus vidas.

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?