Tienda online shopify

Implementa fácilmente tu Tienda en Linea con Shopify

¿Qué es Shopify?

Shopify es una plataforma de comercio electrónico, cuenta con un diseño moderno y elegante, pero sencillo. La sencillez se extiende a su manejo y atractivo visual.

Es una plataforma de tipo “Software as a Service” (SaaS). Lo cual permite que los clientes hagan uso de la aplicación y solo tendrán que pagar por el uso del servicio y dejar que la empresa proveedora se encargue de toda gestión administrativa y de soporte del servicio.

Si eres principiante y quieres encontrar una plataforma que te ofrezca un sistema con buenas características, que puedas usar sin complicaciones, entonces no dudes en conocer Shopify.

Esta plataforma tiene el equilibrio perfecto porque brinda la oportunidad a principiantes para que puedan administrar un inventario y compartir promociones sin tener un conocimiento avanzado del manejo de la plataforma. Al mismo tiempo, permite que diseñadores experimentados puedan acceder a archivos CSS y HTML, así como a herramientas más avanzadas y específicas.

Empieza ahora

 Ventajas de Shopify

Algunas de las ventajas son:

Su gestión se realiza de manera sencilla

Tienes un panel de control centralizado por lo que puedes administrar el contenido, elementos de producto, cambios de diseño, etc. por lo que la parte técnica y el proceso de venta es realmente fácil de usar.

Configuración.

Las tareas se simplifican, gracias a su sistema de configuración. Cuenta con plantillas personalizables, con lo que puedes crear una página según tus gustos y necesidades.

Opciones de pago.

Las opciones de pago son bastantes, a través de su sistema de pagos Shopify Payments. por lo que puedes tener la seguridad de que no perderás ningún cliente, gracias a su sistema de pago. Además de la opción de pago por tarjeta de crédito, paypal, Chekout, existen más de 70 opciones de las cuales puedes elegir cual sistema de pago se apega más al tipo de negocio que tienes.

Soportes de apoyo.

Su sistema de soporte siempre está disponible para cualquier duda o problema que se presente, no importa día ni horario. El apoyo de la plataforma es por medio de soporte telefónico, chat o correo electrónico. Asimismo, puedes acudir a su foro de usuario, tutoriales, y leer las preguntas frecuentes.

Puedes aprender por ti mismo.

Si eres principiante, puedes acceder a su Ecommerce University, en donde puedes aprovechar sus libros electrónicos, videos y guías, todos gratuitos. Todos los documentos están orientados a guiarte para que puedas implementar tu tienda en línea.

Empieza ahora

Tiene funciones de SEO y Google Analitycs.

Shopify ofrece herramientas para SEO, para que veas resultados en tus ventas. Puedes personalizar cada producto y ponerle sus propias palabras clave, y todas sus especificaciones.

Puedes hacer Marketing

Si quieres promocionar tus productos en las redes sociales, la plataforma te da la opción de generar un cupón de descuento; además tienes la opción de venta en Twitter, Facebook y Pinterest. Puedes crear tu página online a través de Facebook y los botones de compartir los puedes encontrar en la tienda de aplicaciones de Shopify.

También cuenta con un formulario básico para la captación de email o lead, pero puedes encontrar más opciones en la tienda de aplicaciones.

Seguridad.

Maneja estándares de seguridad confiables lo que permite a los clientes realizar operaciones seguras, además, garantiza la seguridad de la información que se encuentra resguardada en sus servidores.

 

Shopify es una plataforma capaz de brindar a cualquier negocio una respuesta efectiva para su comercio electrónico y ha logrado ganarse la confianza de grandes empresas que han decidido poner en sus manos sus gestiones comerciales. Por ello, no deja de ser una buena opción para aquellos negocios que quieran sencillez y simplicidad en sus operaciones. Aunque requiere de cierto nivel de inversión Shopify no deja de ser una opción realmente fiable y rentable a largo plazo.

Empieza ahora

Utiliza CoDi para disminuir el Efectivo

Este 1ro de octubre entra en operación el sistema de Cobros Digitales (CoDi) en nuestro país. Varios bancos ya han completado su certificación y están listos para comenzar a operar y el resto se irán incorporando con el paso de los meses.

¿Qué es CoDi?

Es una plataforma que permite solicitar pagos, desarrollada por Banco de México, que posibilita la realización de operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios en segundos de una manera eficiente y segura en un esquema 24×7, ya que utiliza a su vez el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). La operación es iniciada por el vendedor del bien o servicio a través de un mensaje de cobro, que el comprador recibe y acepta. El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una transferencia electrónica interbancaria. Una vez que se completa la transferencia se notifica en tiempo real tanto al comprador como al vendedor. Lo anterior, hasta por un monto de 8 mil pesos y sin pagar comisiones.

¿Cómo se aplica el CoDi?

El envío de los mensajes de cobro a través de CoDi se puede realizar de la siguiente manera:

  • Ventas de mostrador. El vendedor genera un mensaje de cobro (representado a través de un código QR estático, QR dinámico o mensaje NFC) que el comprador recibe en su dispositivo móvil y, en su caso, acepta para su procesamiento.

 

  • Operaciones en comercio electrónico. El vendedor envía a través de internet al dispositivo móvil del comprador un mensaje de cobro, y éste, en su caso, lo acepta.

 

  • Proveedores de servicios (mensajes de cobro recurrentes). El vendedor envía a través de internet de manera periódica mensajes de cobro al dispositivo móvil del comprador y este, es su caso, lo acepta.

 

La plataforma de CoDi es una de las ocho acciones del Gobierno de México dentro del Programa de Impulso al Sector Financiero.

¿Cómo opera?

A continuación les muestro el infográfico elaborado por Banxico.

Infografia operacion CODI

 

Ventajas y Beneficios:

Contar con un medio de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán efectuadas en cuestión de segundos; sin restricción de horario, las 24 horas los 7 días de la semana.

Disminución de riesgos: dado que las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador se evitan los contracargos.

Disposición de los recursos de manera inmediata: igual que las transacciones en efectivo.

Una mayor inclusión financiera: al permitir que los comercios pequeños puedan aceptar pagos electrónicos sin costo (comisiones). Por otro lado, permite ofrecer servicios financieros a la medida de cada persona.

Fomenta la competencia: permite que nuevos proveedores de servicios ofrezcan distintos medios de pago a los clientes.

Contribuye a la transparencia: al ser pagos electrónicos se contribuye a la reducción de la corrupción.

Disminuir el uso del papel moneda.

Les dejo un video con un ejemplo de la utiización del CoDi publicado en el periodico El universal

 

 

marketing de afiliacion para incrementar ventas online

Utiliza Marketing de Afiliación para incrementar tus ventas online

¿Qué es el marketing de afiliación?

Es un modelo inventado por Jeff Bezos y ampliamente utilizado en su tienda Amazon que puede aplicarse a cualquier tienda online, consiste en buscar canales de promoción y distribución de tus productos a cambio de una comisión por venta.

¿Qué es un afiliado?

Los afiliados pueden ser otras tiendas o sitios web, bloggers, youtubers o revistas online, así como también miles de socios offline que los puedes manejar a través de un código de descuento. Recuerda que tus afiliados influyen en tu imagen de marca por lo que debes revisar su reputación antes de aceptarlos o hacerles una propuesta.

Promueve tus productos estrella que tengan un margen de utilidad razonable y que te permita pagar la comisión por venta al afiliado.

Existen diferentes plataformas de afiliación donde puedes registrarte, como Amazon, Ebay y otras plataformas desarrlladas localmente que pueden ser excelentes canales de promocion de tus productos y sobre todo de tu tienda online.

Si quieres implementarlo directamente en tu tienda, existen plugins especiales para los principales CMS de tiendas online, como son AffiliateWP para WordPress, Affiliate 3Pro para Magento y Post Affiliate Pro para Prestashop, revisa cual es el ideal para tu sitio. Tambien puedes usar Shopify, que es una excelente herramienta de Ecommerce

#Ecommerce #TiendaOnLine #EstrategiaDeMarketing

Estructura tu información y prepara tu negocio para el futuro

Hoy hablaremos de la cuarta revolución industrial, también conocida como revolución 4.0, a la que estamos proximos a entrar y significa la llegada de fábricas inteligentes, con tecnologías automatizadas que permiten agilizar los procesos utilizando el Bigdata u otros avances digitales.

Esta revolución, como todas las anteriores, cambiara el mundo del empleo y permitirá que las empresas que la entiendan generen mas valor añadido y las que no lo entiendan se vean destinadas a desaparecer por no haber conseguido tanta eficiencia en los recursos.

Algunas empresas están incorporando el Bigdata como parte de su estrategia de innovación digital, sin embargo, existen otras que lo están haciendo sin darse cuenta, , aun así hay muchas que todavía no han optado o no se han atrevido a empezar a aplicarlo. Esto los pone en una situación de desventaja competitiva ya que no tienen elementos para reaccionar a la velocidad de evolución de la industria.

¿Qué es el BigData?

El Bidata en las empresas se rige por las V: Variedad de los datos, Volumen y Velocidad.

Las empresas que consigan trabajar con esas tres V habrán conseguido implementar el Bigdata de una manera exitosa.

Variedad de los datos.

Dentro de nuestra organización puede haber datos estructurados y sin estructurar.

Los datos estructurados, son aquellos que ya han sido clasificados en base a los estándares de la empresa para poder ser utilizados en cualquier momento y en base a nuestras necesidades.

Los datos no estructurados, son de los que dispone la mayoría de las empresas y que a veces no son utilizados, se trata de todos esos datos a los que no se les pone atención o no se recogen y podrían ser facturas y tickets, emails y llamadas o incluso, notas y observaciones en los formularios de los pedidos.

Es importante buscar que la mayoría de los datos que tenemos pasen a ser datos estructurados analizando aquellos de los que podemos disponer como organización para decidir cuales nos pueden ser más útiles.

Volumen.

Grandes cantidades de datos nos permitirán analizar mejor el contexto de nuestra empresa, incluso conocer mejor nuestra actividad. La tecnología de la que dispongamos tiene que ser capaz de analizar grandes volúmenes para que la cantidad no sea un obstáculo, sino una ventaja.

Velocidad.

En un mercado cambiante constantemente, la velocidad de recopilación es importante, pero todavía es más importante la velocidad de análisis.

 Es importante analizar en tiempo real los datos para aprovechar todas las oportunidades de venta o beneficio para nuestro negocio.

El análisis de los datos permitirá que toda nuestra organización mejore conociendo lo que ha ocurrido a un nivel de detalle que se escapa a simple vista.

La aplicación de la tecnología Bigdata tendrá que depender siempre de la situación en la que se encuentra la empresa y los recursos tanto económicos como humanos de los que dispone. Aun así, todas las empresas pueden empezar a emplear estrategias relacionadas con el análisis de datos que mas adelante pueden ser escalables a otros volúmenes.

Inicia implementando controles de clientes y ventas, de gastos o procedimientos de producción.

Localiza los problemas más graves a resolver dentro de la empresa y comienza a solucionarlos a través de la automatización de procesos.

Contáctame, podemos analizar tu negocio y empezar a dar ese gran paso hacia la automatización en el nivel que tu empresa se encuentre.

#BigData #BusinessIntelligence #ERP #CRM

Abrir chat
Hola,
¿En que puedo ayudarte?