Encuentra tu ventaja competitiva analizando la cadena de valor en tu negocio
¿Qué es la cadena de valor?
Es una Herramienta de análisis interno que permite analizar las principales actividades de una empresa con el fin de describir cuáles de esas actividades que realiza generan un valor o ventaja competitiva al producto final.
Este término se originó en el año 1985, en la universidad de Harvard por el profesor Michael Porter, introduciendo al análisis en su libro “Ventajas Competitivas”. A través de este medio, las empresas pueden tener una valoración favorable en el mercado.
¿Para qué sirve la cadena de valor?
La cadena de valor nos permite analizar cuáles son las ventajas competitivas que posee una organización frente a otras. Esta herramienta nos permite conocer cuales son las fortalezas del negocio en el proceso productivo, nos dá una visión global de panorama competitivo, como son:
- Panorama de integración. Son todas las actividades que hace la empresa sin necesidad de acudir a otras.
- Panorama industrial. Nos permite conocer la relación de los sectores y mercados con la empresa y sus competidores.
- Panorama de segmento. Los cambios a los que se puede enfrentar el producto final que puedan afectar a las ventas de este.
- Panorama geográfico. Analizar la competencia en los países, ciudades o regiones en donde compite la empresa
Actividades de la cadena de valor
En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades: primarias y de soporte. Cada una de estas genera un costo y un valor que le proporciona al producto final llamado margen. Con estos elementos integramos nuestro precio de venta.
Actividades primarias.
Están directamente relacionadas con la comercialización y producción del producto. Estas son:
- Logística interna. Se basa en el almacén de materia prima, la recepción y distribución.
- Operación o producción. Transforma la materia prima en producto final.
- Logística externa y salida. Se enfoca en almacenar y distribuir el producto ya almacenado.
- Marketing y ventas. Esta se basa en dar a conocer y generar ventas del producto.
- Actividades de post-venta, tales como garantía, mantenimiento, instalación, etc.
Actividades de soporte.
También llamadas de apoyo, agregan valor al producto, pero no están directamente relacionadas con la producción o comercialización del mismo. Algunas de ellas son:
- Infraestructura de la organización. Departamentos de soporte como contabilidad, finanzas, etc.
- Recursos humanos. Contratación de personal, capacitación, etc.
- Investigación y desarrollo de tecnología. Actividades con implementar tecnología que mejore la producción y calidad de los productos.
- Aprovisionamiento para la producción del producto.
La identificación de cuáles son nuestras fortalezas que nos otorgan una ventaja competitiva nos permitirá desarrollar nuevas estrategias o conocer cuáles son los puntos fuertes del negocio para hacer foco en ellos.
Podemos también determinar qué actividades hay que cambiar para otorgar una nueva ventaja y lograr un crecimiento de dicho negocio.
Existen diversas herramientas que nos facilitan el registro y administración de la información generada en estos procesos tales como el ERP Microsip o el CRM de Odoo. Y herramientas de medición de resultados en la cadena de valor como lo es Etoolbox, que se implementan fácilmente en el negocio, simplificando tus procesos de administración de información.