
Estructura tu información y prepara tu negocio para el futuro
Hoy hablaremos de la cuarta revolución industrial, también conocida como revolución 4.0, a la que estamos proximos a entrar y significa la llegada de fábricas inteligentes, con tecnologías automatizadas que permiten agilizar los procesos utilizando el Bigdata u otros avances digitales.
Esta revolución, como todas las anteriores, cambiara el mundo del empleo y permitirá que las empresas que la entiendan generen mas valor añadido y las que no lo entiendan se vean destinadas a desaparecer por no haber conseguido tanta eficiencia en los recursos.
Algunas empresas están incorporando el Bigdata como parte de su estrategia de innovación digital, sin embargo, existen otras que lo están haciendo sin darse cuenta, , aun así hay muchas que todavía no han optado o no se han atrevido a empezar a aplicarlo. Esto los pone en una situación de desventaja competitiva ya que no tienen elementos para reaccionar a la velocidad de evolución de la industria.
¿Qué es el BigData?
El Bidata en las empresas se rige por las V: Variedad de los datos, Volumen y Velocidad.
Las empresas que consigan trabajar con esas tres V habrán conseguido implementar el Bigdata de una manera exitosa.
Variedad de los datos.
Dentro de nuestra organización puede haber datos estructurados y sin estructurar.
Los datos estructurados, son aquellos que ya han sido clasificados en base a los estándares de la empresa para poder ser utilizados en cualquier momento y en base a nuestras necesidades.
Los datos no estructurados, son de los que dispone la mayoría de las empresas y que a veces no son utilizados, se trata de todos esos datos a los que no se les pone atención o no se recogen y podrían ser facturas y tickets, emails y llamadas o incluso, notas y observaciones en los formularios de los pedidos.
Es importante buscar que la mayoría de los datos que tenemos pasen a ser datos estructurados analizando aquellos de los que podemos disponer como organización para decidir cuales nos pueden ser más útiles.
Volumen.
Grandes cantidades de datos nos permitirán analizar mejor el contexto de nuestra empresa, incluso conocer mejor nuestra actividad. La tecnología de la que dispongamos tiene que ser capaz de analizar grandes volúmenes para que la cantidad no sea un obstáculo, sino una ventaja.
Velocidad.
En un mercado cambiante constantemente, la velocidad de recopilación es importante, pero todavía es más importante la velocidad de análisis.
Es importante analizar en tiempo real los datos para aprovechar todas las oportunidades de venta o beneficio para nuestro negocio.
El análisis de los datos permitirá que toda nuestra organización mejore conociendo lo que ha ocurrido a un nivel de detalle que se escapa a simple vista.
La aplicación de la tecnología Bigdata tendrá que depender siempre de la situación en la que se encuentra la empresa y los recursos tanto económicos como humanos de los que dispone. Aun así, todas las empresas pueden empezar a emplear estrategias relacionadas con el análisis de datos que mas adelante pueden ser escalables a otros volúmenes.
Inicia implementando controles de clientes y ventas, de gastos o procedimientos de producción.
Localiza los problemas más graves a resolver dentro de la empresa y comienza a solucionarlos a través de la automatización de procesos.
Contáctame, podemos analizar tu negocio y empezar a dar ese gran paso hacia la automatización en el nivel que tu empresa se encuentre.
#BigData #BusinessIntelligence #ERP #CRM